Mejoramiento de la capacidad completa del almacén Luis DarÍo utilizando un plan estratégico aplicado
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La memoria consiste en mejorar la capacidad competitiva del negocio Luis Darío
utilizando un plan estratégico aplicado basado en la metodología de Fred David para crear
un mapa estratégico con sus respectivos KPI.
En primer lugar se hiso un estudio de las condiciones actuales que enfrenta el
almacén Luis Darío con el objetivo de evidenciar la falta de competitividad que enfrenta,
para esto se utilizó herramientas tales como Pareto, dando como resultado, que las casusas
más significativas son: desconocimiento de procesos, mal servicio de ventas, fal ta de
software y falta de documentación de procesos. Una vez hecho o anterior se identifican,
se organizan y se categorizan a través de Ishikawa.
El diagnostico de aportación de información comprendió de una evaluación
externa con la finalidad de identificar las amenazas y oportunidades. Para su análisis se
hiso una matriz de evaluación de factores externos (EFE), con valor ponderado promedio
de 2,06, significando que el almacén no aprovecha con eficacia las oportunidades ni
reduce las amenazas. La evaluación interna de identificaron las fortalezas y debilidades
internas del almacén, se evaluó con la matriz de evaluación del factor interno (EFI), con
valor ponderado promedio de 2,87, con lo que aprovecha las fortalezas y reduce las
debilidades.
Para su análisis y selección de estrategia o la etapa de ajuste, para crear posibles
estrategias y ajustarlas o evaluarlas, se usaron herramientas tales como la matriz FODA,
la matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA), matriz Interna y
Externa (IE). En la matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA) se
encuentra en el cuadrante intensivo, por lo tanto, se encuentra en una excelente posición
para aprovechar sus fortalezas internas, se recomienda utilizar estrategias intensivas, tales
como, penetración de mercado, desarrollo de mercado y desarrollo de productos. La
matriz interna y externa (TE), se encuentra en el cuadrante IV, por lo que se encuentra en
una industria de crecimiento lento, lo que se recomienda conservar y mantener.
La etapa de decisión es a través de la matriz de planeación estratégica cuantitativa
(MPEC) de las estrategias recomendadas anteriormente. Con esta información se hiso los
indicadores de gestión a través de un mapa estratégico con sus respectivos KPI.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Planificación Estratégica, Administración de Pequeñas Empresas, Estudio de Casos, Competitividad, Chile