SI-MI-SOL, juguemos con una canción : recurso musical pedagógico para pre escolar y primer ciclo básico

dc.contributor.advisorSepúlveda Ortega, Andrea
dc.contributor.authorAguirre Vargas, Milena
dc.contributor.authorCárdenas Álvarez, Estefanía
dc.contributor.authorGonzález Contreras, Tatiana
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2018-09-13T14:09:13Z
dc.date.available2018-09-13T14:09:13Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Musical para la Educación Pre Escolar y Básica, Licenciado en Educación)es_ES
dc.description.abstractLa voz es el sonido producido por el aire al pasar a través de la laringe y el tracto respiratorio superior, pero más que eso es el instrumento musical propio de cada ser humano que permite la comunicación y la interacción con otros seres, permitiéndoles ser parte de una comunidad. La mayoría de las personas tienen la facultad de hablar; al nacer, la voz es limpia y no posee problemas, por tanto, la pregunta es: ¿qué pasa en el camino? La presente investigación tiene como objetivo brindar una aproximación teórica metodológica respecto del fenómeno de la educación vocal. En virtud de que dicho fenómeno es entendido como un constructo complejo y poco abordado, se mencionarán las diferentes corrientes teóricas que han tratado de explicarlo, además de recurrir a expertos que sustenten la investigación y le den solidez teórica desde su área de conocimiento teórico y práctico. La actividad vocal en la escuela es limitada, pocas veces se cuenta con buenos patrones vocales que permitan imitar sin dañar la voz del niño; un factor agregado es el aprendizaje que los niños tienen desde sus experiencias previas dadas las características ambientales en que todo niño crece y se desarrolla, el que se manifiesta en conductas que lo hacen disfrutar gritando, y simulando sonidos como trenes, bocinas y aviones, entre otros; sonidos que al no ser guiados correctamente pueden crear daños en el aparato fonador. Lo antes mencionado demuestra la necesidad de levantar un estudio que revele las falencias de la educación vocal actual, para así poder crear con fundamentos consistentes una propuesta de solución (CD de audio) que satisfaga la carencia existente. Desde el estudio se revelaron debilidades en los recursos didácticos (material de apoyo para enseñar educación vocal de manera lúdica) con los que cuentan los docentes de educación parvularia y básica, en cuanto a educación vocal, pues desde su formación profesional, tomando en cuenta que la mayoría de los docentes en esta etapa no son especialistas en educación musical, no cuentan con las metodologías necesarias para dominar contenidos específicos y la didáctica requerida para educar la voz de los infantes. Es ésta la realidad que sustenta la investigación con el soporte de creación de un material de audio (CD) que con temas inéditos aporta a la educación vocal, tratando en sus letras y composiciones temáticas como respiración, afinación, voz de cabeza, postura y apoyo entre otros; del mismo modo son tratados en el disco variedad de estilos musicales que permite a los alumnos, ampliar su espectro musical. Es por tanto esta propuesta un aporte didáctico que supera parcialmente las debilidades descritas.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6999
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectMateriales de Enseñanzaes_ES
dc.subjectCultivo de la Vozes_ES
dc.titleSI-MI-SOL, juguemos con una canción : recurso musical pedagógico para pre escolar y primer ciclo básicoes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a74539_Aguirre_M_SI_MI_SOL_juguemos_con_2010.pdf
Tamaño:
10.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: