Conocer los factores de riesgos de tipo psicosocial laboral en las y los trabajadores del Laboratorio Durandin, comuna de Santiago Centro
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito y el objetivo de esta investigación es conocer los factores de riesgos de tipo
psicosocial laboral en las y los trabajadores del Laboratorio Durandin, de la Comuna de Santiago
Centro. Uno de los factores considerados, son las alarmantes estadísticas que entregan organismos
relacionados con la salud mental de las personas y el otro, es la falta de presupuesto que el Estado
inyecta en materia de salud mental y los escasos de centros comunitarios en el país.
En ese mismo sentido, todo esto es producto de los grandes cambios en política, economía,
tecnología y los movimientos sociales, lo cual impactó de forma severa en el mundo laboral. Así
mismo, las condiciones de trabajo han ido cambiando en todo el mundo y Chile no ha quedado
ajeno a esta realidad. En la misma línea, el trabajo pasó en muchos lugares, de ser un esfuerzo
físico a un esfuerzo mental, lo cual comenzó a traer consecuencias en la salud de las y los
trabajadores, donde se les pide que estén dispuestos a cualquier tipo de cambio y exigencias,
limitando su vida personal y familiar. Es por ello, que en el primer capítulo se establecen los
antecedentes y la formulación del problema y cerrando este ítem, se realiza la justificación de esta
investigación.
En el segundo capítulo, se presenta el marco legal de las características laborales en Chile y las
diferencias entre empleo formal e informal. Además de los tipos de empresa y las principales
características de la empresa donde se realiza la investigación. Todo esto, sumado a estadísticas
de licencias médicas y por último una mirada de la realidad nacional.
Conocer los factores de riesgos de tipo psicosocial laboral en las y los trabajadores del
Laboratorio Durandin, comuna de Santiago Centro.
En el tercer capítulo, se hace referencia al marco metodológico, el diseño de la investigación
utilizado es experimental, mediante un método descriptivo y un enfoque cuantitativo de tipo no
probabilístico, para ello, se aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 en su versión breve, el cual
cuenta con 25 preguntas, fue aplicado a 152 trabajadoras y trabajadores de esta empresa, el periodo
de toma de muestra fue de 2 semanas y el formato aplicado fue por medio del sistema Google
Drive y correo electrónico.
En el cuarto capítulo de esta investigación, se presenta la información y los resultados del
cuestionario SUSESO/ISTAS21, según las 2 dimensiones del instrumento utilizado, los cuales se
presentan por medio de gráficos y tablas de frecuencias y porcentajes.
En el quinto capítulo y final se exponen las conclusiones de esta investigación, la cual tiene como
objetivo conocer los factores de riesgos de tipo psicosocial laboral en las y los trabajadores del
Laboratorio Durandin, de la Comuna de Santiago Centro.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)
Palabras clave
Salud Ocupacional, Actividad Física, Investigaciones, Chile, Santiago