Impacto de un programa de intervención orientado a fomentar el respeto en niños socialmente vulnerables de sexto año básico, La Pintana
dc.contributor.advisor | González Orb, Marcelo | |
dc.contributor.author | Campos Pino, Priscilla | |
dc.contributor.author | Flores Bello, Natalys | |
dc.contributor.author | Gajardo Silva, Cristian | |
dc.contributor.author | Moraga Sáez, Jacqueline | |
dc.contributor.author | Toledo Solar, Susana | |
dc.contributor.author | Vargas Ibarra, Oscar | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.date.accessioned | 2020-08-01T00:37:11Z | |
dc.date.available | 2020-08-01T00:37:11Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | Antes de comenzar en el desarrollo de la presente investigación, es importante destacar aquellos aspectos que de una u otra forma fundamentan su ejecución. En efecto, destacar que los aspectos valóricos se van desarrollando en el niño progresivamente, conforme avanza su edad, y se van relacionando con su entorno, y su núcleo familiar, lo cual resulta fundamental, para que posteriormente se consoliden al interior de la escuela. Lograr que los niños adquieran los aspectos valóricos a corta edad, estímulo otorgado por su entorno, traerá como producto un mejor desarrollo de los factores asociados al comportamiento, en el contexto de vida en sociedad. Cabe destacar la importancia que tiene hoy en día, el que las personas se desarrollen plenamente, ya que, sabrán actuar de buena manera en una sociedad cada vez más compleja en el aspecto valórico, donde resulta de vital interés el que los sujetos sea formados para ser integrales y competentes, y así ser capaces de pertenecer a una sociedad que el sistema presenta en la actualidad. Por lo tanto, la importancia de fomentar los valores a edad temprana es imprescindible para mejorar la calidad de vida, teniendo presente que se puede lograr a partir de una buena educación. Este factor que involucra a muchos sectores del entorno educativo, debe tener un mismo objetivo, y que es, entregar como base la formación en valores, teniendo en cuenta todas las actividades que se pueden llegar a realizar para cumplir con este objetivo. Un aspecto fundamental es crear buenos programas de intervención, los que permitirían a los sectores educativos fomentar en los niños y niñas importantes valores que les permitirán a futuro, de una u otra manera, llegar a ser personas forjadores de nuevos proyectos que irán en mejora de la sociedad. La investigación de esta manera se orienta a determinar el impacto de un programa de intervención orientado a fomentar el respeto en niños socialmente vulnerables. Impacto de un programa de intervención orientado a fomentar el respeto en niños socialmente vulnerables de sexto año básico, La Pintana. Esta herramienta permite o facilita la transferencia de este importante aspecto, cómo lo es la enseñanza en valores, y partiendo de la base que deben ser entregados a una edad temprana, tomando en cuenta aquellos aspectos que den a conocer el desarrollo motor de cada niño. De esta forma, el contar con herramientas adecuadas para la transferencia de los aspectos valóricos por parte de los profesores, permite de una u otra manera, otorgar una oportunidad a aquellos que quieren romper con el estigma que la sociedad ha puesto sobre ellos, y que es, que los más vulnerables no son capaces de cambiar esa realidad, por ello la importancia del establecer la influencia de un programa de esta naturaleza, que rompe con ella a partir de la propia, pero respetando su realidad. La propuesta destinada a aportar a la transferencia valórica, resulta única en su género, he allí su importancia, pues desarrollar este importante aspecto permite asumir la autocrítica de la necesidad de búsqueda constante de autoexigencia, en el afán de optimizar los procesos formativos, durante el desempeño del ejercicio docente, como un eslabón responsable de la formación de los integrantes de la sociedad. En tal sentido, con objeto de contribuir a optimizar la calidad formativa otorgada, y por la responsabilidad asumida, en calidad de profesores, surge la inquietud de establecer si un programa de intervención orientado a fomentar el respeto en niños socialmente vulnerables, permite mejorar sus comportamientos. El compromiso es orientar y optimizar los procesos de transferencia y formación en estos niños y niñas, teniendo como eje central la formación valórica de todo y cada uno de los que serán intervenidos con este modelo de programas, aportando nuevas metodologías que permitan otorgar una mejor calidad de vida, a partir de detectar los aspectos deficitarios de la formación. El estudio está dividido en dos partes; una destinada al estudio de los fundamentos teóricos y otra al estudio empírico, cada una subdividida en capítulos, los que aportan un elemento diferente de análisis, lo cual permite abordar en forma clara y completa la presente problemática. El capítulo I: aproximación teórica, lo que contempla marco Referencial, marco conceptual y marco teórico. Impacto de un programa de intervención orientado a fomentar el respeto en niños socialmente vulnerables de sexto año básico, La Pintana. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14814 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Niños Condiciones Sociales Educación de Niños Chile | es_ES |
dc.title | Impacto de un programa de intervención orientado a fomentar el respeto en niños socialmente vulnerables de sexto año básico, La Pintana | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a81218_Campos_P_Impacto_de_un programa_de_2011.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: