Cambios en las transmisiones, programaciĆ³n y contenidos deportivos con la llegada de la televisiĆ³n digital

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante toda su existencia, la televisiĆ³n ha sido, por excelencia, el medio de comunicaciĆ³n destinado al entretenimiento. La "VisiĆ³n a distancia" que nos entrega permite sentirnos parte de todos los eventos que percibimos a travĆ©s de la pantalla . En el caso del deporte, el sentimiento de participaciĆ³n con lo que vemos se incrementa a niveles pasionales gigantescos. Todos hemos sido testigos de que, efectivamente, cuando juega la selecciĆ³n de fĆŗtbol de nuestro paĆ­s, las calles estĆ”n mĆ”s vacĆ­as, la gente se va antes a su casa, se reĆŗne con amigos o acude a un bar a compartir este entusiasmo con otros sujetos igualmente apasionados. Gran parte de estos entusiastas pertenecen a un nicho de pĆŗblico que consume, en materia de medios de comunicaciĆ³n de masas, una gran cantidad de encuentros en diferentes deportes o disciplinas, informaciones deportivas, programas de anĆ”lisis, entre otros. AdemĆ”s, muchos de ellos tienen la cualidad de analizar por sĆ­ mismos el desempeƱo de su equipo o las estrategias usadas. Incluso puede darse el lujo de criticar la totalidad de la escena deportiva. Desafortunadamente, muchos de los comentarios emitidos por los fanĆ”ticos, jamĆ”s serĆ”n escuchados o tomados en cuenta, pese a la fuerte capacidad que tienen de generar debate en los fragmentos "especializados" dentro de la televisiĆ³n, de los que en muchas ocasiones, los consumidores no se sienten plenamente satisfechos, ni de la informaciĆ³n tratada ni de quienes las emiten. En el contexto de la TelevisiĆ³n Digital y las posibilidades que plantea, podrĆ­amos contribuir al desarrollo de una programaciĆ³n deportiva mucho mĆ”s profunda en materia de contenidos. Incluso, de mĆ”s calidad y asĆ­, hacer mucho mĆ”s interesante y variado el espacio que las seƱales dedican al deporte. La " nueva pantalla chica" nos entrega un sinfĆ­n de posibilidades que pueden ser aprovechadas en las transmisiones deportivas, donde las opiniones siempre son muy variadas. Sin embargo, quienes generan los contenidos, tambiĆ©n deben estar al tanto de la producciĆ³n de estos para los anexos interactivos a la programaciĆ³n, que serĆ”n fundamenta les para la participaciĆ³n colectiva. Pero el poder manifestarse no es la Ćŗnica gracia que entrega la digitalizaciĆ³n de la televisiĆ³n. La llegada de esta tecnologĆ­a permitirĆ” ver encuentros en alta definiciĆ³n, tal como si se estuviera en el estadio, lo que significa un atractivo especial para aquellos que por diversos motivos, como la delincuencia, ya no estĆ”n dispuestos a acudir al recinto deportivo, pero sĆ­ quieren presenciar la acciĆ³n como si estuviesen ahĆ­, con la ventaja de revivir una y otra vez las acciones y asĆ­, tener una experiencia mejor. AdemĆ”s, gracias a las bondades que ofrece la transmisiĆ³n digital, la posibilidad de tener diferentes seƱales por un mismo canal podrĆ­a posibilitar la transmisiĆ³n de eventos deportivos mĆ”s minoritarios o deportes de poco pĆŗblico, lo que contribuirĆ­a al conocimiento de nuevas disciplinas si a eso se suma la interactividad. Este documento busca investigar el giro que darĆ”n los espacios y canales deportivos de nuestro paĆ­s con la llegada de la televisiĆ³n digital, donde el telespectador ya no se trata de un ente pasivo, que ve un match, escucha opiniones y se queda en eso, sino de uno activo y ansioso, que tiene nuevas posibilidades a la hora de sentarse a ver un encuentro deportivo, que posee opiniones y pretende manifestarlas. Por otra parte, es fundamental indagar en torno a los cambios que las estaciones televisivas tendrĆ”n que hacer en materia deportiva considerando las posibilidades de la nueva tecnologĆ­a y lo que Ć©sta requiere.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
TelevisiĆ³n Digital, TelevisiĆ³n, Chile., Sistemas Multimedios
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo