Factibilidad en la creación de una empresa de capacitación en actividades de trekking y alta montaña

dc.contributor.advisorSapaj Delgado, Juan Carlos
dc.contributor.authorPlacencia García, Tamara Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2018-08-16T21:21:22Z
dc.date.available2018-08-16T21:21:22Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es_ES
dc.description.abstractLa principal motivación para desarrollar este proyecto es analizar el actual mercado nacional y determinar si existe la posibilidad de crear y desarrollar una empresa de capacitación, específicamente en las actividades relacionadas con la montaña como lo son el trekking y la alta montaña, evaluando la viabilidad de forma técnica, comercial y económica. El proyecto pretende crear una cultura de montaña en las personas interesadas, capacitarlos de manera teórica y práctica, con salidas a terreno en donde puedan aplicar los conocimientos teóricos obtenidos. El desarrollo de las actividades relacionadas con la montaña en Chile viene de la mano con una serie de nuevos términos y otros que se han ido interiorizando en el vocabulario de los Chilenos, uno de estos términos es “trekking” que viene de la palabra “trek” de origen inglés, con esta palabra se referían a las largas caminatas que acercaban a las personas a las bases de la montañas que se planeaban ascender. Las personas interesadas, ya sean hombres o mujeres que vivan en la Región Metropolitana, que posean las capacidades físicas adecuadas, un nivel de ingresos medio-alto, interés en realizar actividades relacionadas con la montaña de forma segura y responsable, acercarse a la naturaleza y tener más conocimiento acerca de esta disciplina. También se debe considerar a las empresas, colegios o universidades que desean realizar estas actividades para el desarrollo de grupos de trabajo. Todos estos grupos mencionados anteriormente no sólo deben ser agradables y atentos, sino que tienen que contar con la preparación, titulación y competencias necesarias para ejercer su trabajo con las máximas garantías, hoy en día en Chile es un hecho que la mitad de los accidentes en la montaña se producen por imprudencias, la sobrestimación de las capacidades y posibilidades de los excursionistas, así como también debido a la ignorancia en torno a las técnicas básicas de seguridad. También se pretende acercar a las personas a la montaña, entregándoles las facilidades para realizar estas actividades y de esta manera que conozcan los diferentes beneficios que estas entregan no solo físicos si no también psicológicos que ayudan al desarrollo personal, al trabajo en equipo y a la toma de decisiones.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6650
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectNuevas Empresases_ES
dc.subjectEmpresas de Deportes de Montañaes_ES
dc.titleFactibilidad en la creación de una empresa de capacitación en actividades de trekking y alta montañaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a122809_Placencia_T_Factibilidad_en_la_creacion_de_2017_tesis.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: