Reproductibilidad del método ICDAS para la detección de lesiones de caries : un estudio exploratorio
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La detección y diagnóstico precoz de lesiones de caries ha sido por muchos
años una tarea compleja para los odontólogos. Lograr que los resultados obtenidos
de un examen clínico sean validos y reproducibles por distintos examinadores y por
el mismo examinador es un desafío aun mas difícil para la odontología '12. Existen
diversos instrumentos diagnósticos para detectar lesiones cariosas, sin embargo,
el sistemas son ambiguos, de alto costo y no miden el proceso de la enfermedad
en sus diferentes etapas 3. Se han propuesto varios sistemas de diagnóstico de
caries para reducir la subjetividad, incrementar la sensibilidad, monitorizar las
lesiones un estadio precoz (pre cavitación) y evaluar su actividad 4. Entre ellos,
encontramos el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS),
que se basa en criterios visuales para la detección precoz de canes 516. Este sistema
requiere de una calibración de los examinadores para consensuar y unificar criterios
de identificación de caries, lo que permite estandarizar el método, disminuir las
detecciones tardías, realizar diagnósticos válidos y enfocar los tratamientos hacia
medidas preventivas y de mínima invasión 21 5". Una gran ventaja de este sistema es
la posibilidad de registrar con detalle características de las superficies dentarias y
monitorear los cambios de una lesión a través del tiempo '.
El objetivo principal de este estudio es determinar la reproductibilidad del
sistema ICDAS como método diagnóstico de canes a través de la calibración de
alumnos examinadores Chilenos de sexto año de la carrera de Odontología de la
UniveWad Andrés Bello, sede República (Santiago), año 2012.
Notas
Tesis Odontología.
Palabras clave
Caries Dental., Prevención y Control.