Innovando la enseƱanza para potenciar las competencias cognitivas
dc.contributor.advisor | Barrios RĆos, Oscar | |
dc.contributor.author | CƔrez Larenas, RubƩn | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y EducaciĆ³n | |
dc.contributor.editor | Escuela de EducaciĆ³n | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T14:44:05Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T14:44:05Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (MagĆster en Liderazgo y GestiĆ³n Educacional) | es |
dc.description.abstract | Este Proyecto de Mejoramiento Institucional es un proyecto de intervenciĆ³n de la enseƱanza en las asignaturas de Lenguaje y ComunicaciĆ³n, Historia y Ciencias Sociales, BiologĆa, QuĆmica, FĆsica e InglĆ©s en los niveles de enseƱanza media, primero a cuarto medio. La intervenciĆ³n serĆ” en el Ć”rea de GestiĆ³n PedagĆ³gica Curricular y consistirĆ”, principalmente, en establecer un mĆ©todo de enseƱanza comĆŗn en las asignaturas mencionadas anteriormente. Los mĆ©todos a aplicar serĆ”n el mĆ©todo de debate y proyectos cuyo fin es mejorar en las alumnas las habilidades cognitivas de argumentaciĆ³n, evaluaciĆ³n y sĆntesis. AdemĆ”s de las habilidades sociales propuestas en los Objetivos Transversales de Crecimiento y AutoafirmaciĆ³n Personal, Desarrollo del Pensamiento, FormaciĆ³n Ćtica. Como principal estrategia se utilizarĆ”, al comienzo, la aplicaciĆ³n de un diagnĆ³stico a las alumnas de primero a cuarto medio de las habilidades de argumentaciĆ³n, evaluaciĆ³n, sĆntesis y habilidades sociales. El resultado de dicho diagnostico servirĆ” de base para la planificaciĆ³n de la enseƱanza incorporando la estrategia de innovaciĆ³n. En segundo lugar, es necesario sensibilizar a la comunidad educativa en la efectividad de la intervenciĆ³n para solucionar los problemas arrojados por el diagnĆ³stico. Esta sensibilizaciĆ³n serĆ” a travĆ©s de ejemplos de aplicaciĆ³n de los mĆ©todos de proyecto y debate y de los resultados obtenidos en Establecimientos donde han aplicado esta estrategia. En tercer lugar, se capacitarĆ” a los docentes en la intervenciĆ³n a aplicar; luego, los docentes, en equipos profesionales de trabajo por departamentos de asignatura, planificarĆ”n la enseƱanza; darĆ”n a conocer los resultados, haciendo uso de benchmarking compartirĆ”n con otros sus logros y dificultades. Poner en prĆ”ctica este proyecto requiere realizar algunos rediseƱos en la comunidad educativa: 1 CreaciĆ³n de una unidad desarrollo de aprendizaje 2 Salas temĆ”ticas. 3 PasantĆas 4 Aula de ExperimentaciĆ³n La innovaciĆ³n metodolĆ³gica de la aplicaciĆ³n de los mĆ©todos de proyecto y de debate se fundamenta en la TeorĆa del Aprendizaje del Constructivismo, de aprender haciendo; en la TeorĆa de las Inteligencias MĆŗltiples de Howard Gardner; en las TeorĆa de Bloom modificada de desarrollo de competencias y uso de Tics; en los lineamientos del Mineduc propuestos en la actual reforma educacional, que proponen desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales, desarrollo de competencias en InvestigaciĆ³n, uso de Tics y manejo del InglĆ©s. AdemĆ”s de desarrollo de Liderazgo para una escuela efectiva, cuyo centro es el aprendizaje de los y las estudiantes. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10841 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Liderazgo Educacional | es |
dc.subject | MƩtodo de Proyectos en EnseƱanza. | es |
dc.title | Innovando la enseƱanza para potenciar las competencias cognitivas | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a105424_Carez_R_Innovando_la_ensenanza_para_potenciar_2013_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 50.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: