Sistema constructivo de pilotes in-situ de gran diámetro
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El principal objetivo que tiene esta memoria es de establecer una comparación entre
pilotes de gran diámetro, esto es, iguales o superiores a 1 mt. Efectuar un análisis para
determinar si el diámetro influye en la construcción ya sea en el uso de maquinaria,
equipos, mano de obra, rendimientos, costos, etc.
También es un objetivo, quizás el más importante, explicar el sistema constructivo
de los pilotes hechos in-situ, el tipo de maquinaria empleada, secuencia constructiva,
rendimientos, problemas, etc.
Chile, por sus características geográficas, es un país en el que la construcción de
puentes juega un papel muy importante y es necesario el uso de estructuras que sean
capaces de resistir importantes cargas de trabajo. Si estas estructuras no están apoyadas
sobre fundaciones sólidas pueden sufrir asentamientos por socavaciones o fallas, sismo,
etc., con lo que toda la inversión tecnológica y humana, por muy excelente que sea, no
servirá de nada. Entonces, aquí es donde los pilotes hechos in-situ juegan un papel muy
importante en el apoyo de las infraestructuras de los puentes, aprovechando la
capacidad de soporte de los terrenos, según su estratigrafía.
Notas
Tesis (Constructor Civil)
Palabras clave
Pilotes (Ingeniería Civil)