Zonificación como herramienta ecoturística de desarrollo sostenible para el humedal urbano Laguna Rayencura, localidad de Talcamavida, comuna de Hualqui, región de Bio Bío, Chile

dc.contributor.advisorMachiavello, Francesca
dc.contributor.authorAguilar Fernández, Sebastián Rodrigo
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.date.accessioned2024-09-13T10:58:27Z
dc.date.available2024-09-13T10:58:27Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Administrador de Ecoturismo)
dc.description.abstractLa investigación explora y busca la conservación, potenciación y desarrollo sostenible tanto del humedal urbano Laguna Rayencura como el de la localidad de Talcamavida el cual viene siendo donde se encuentra este humedal. Esto se planea lograr a través de una zonificación la que será acompañada de propuestas de mejora basadas en los principios fundamentales del ecoturismo los que velan principalmente por la preservación de este espacio a la vez que se obtienen beneficios de distintos ámbitos de desarrollo local tales como mejoras turísticas, históricas, culturales, económicas, sociales, etc. Para lograr esto, se aplica el tipo de investigación con enfoque cualitativo el que se llevó a cabo gracias a diversas herramientas de recolección de datos tales como la identificación de los recursos turísticos, los cuales se abordaron a través de la elaboración de una lista de especies tanto de flora como de fauna, además de un listado con los servicios turísticos que presenta la localidad, de esta forma se lleva a cabo un análisis el cual evidencia las características del turismo en el sector. Luego de esto se realizó una entrevista la cual tiene la finalidad de conocer de primera mano los usos de suelo que se le atribuyen al humedal para conseguir la creación de la zonificación a través de la aplicación de preguntas estratégicas destinadas a los actores claves y gestores territoriales locales. Ya para agrupar toda la información obtenida durante la investigación producto de las primeras dos líneas de trabajo es que se lleva a cabo elaboración de propuestas de mejora que sirven como recomendaciones para que los gestores territoriales tengan una base que les ayude en la toma de decisiones apuntando principalmente a las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades del lugar, vinculando esto para crear estrategias de desarrollo sostenible las cuales toman aún más fuerza con la aplicación de los criterios GSTC los cuales fueron creados para desarrollar un destino de la forma más eficiente posible gracias a el ecoturismo.
dc.description.abstractThe research explores and seeks the conservation, enhancement and sustainable development of both the urban wetland Laguna Rayencura and the locality of Talcamavida, which is where this wetland is located. This is planned to be achieved through a zoning that will be accompanied by improvement proposals based on the fundamental principles of ecotourism, which mainly ensure the preservation of this space while obtaining benefits from different areas of local development such as tourism, historical, cultural, economic, social, etc. improvements. To achieve this, the type of research with qualitative approach is applied, which was carried out thanks to various data collection tools such as the identification of tourism resources, which were addressed through the development of a list of species of both flora and fauna, in addition to a list of tourist services that the locality presents, thus carrying out an analysis which shows the characteristics of tourism in the sector. After this, an interview was conducted in order to learn first-hand about the land uses attributed to the wetland to achieve the creation of the zoning through the application of strategic questions aimed at key actors and local territorial managers. In order to group all the information obtained during the research, product of the first two lines of work, it is carried out the elaboration of improvement proposals that serve as recommendations so that the territorial managers have a base that helps them in the decision making process, pointing mainly to the strengths, threats, opportunities and weaknesses of the place, linking this to create sustainable development strategies which take even more strength with the application of the GSTC criteria, which were created to develop a destination in the most efficient way possible thanks to ecotourism.en
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/60149
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectZonificación
dc.subjectEcoturismo
dc.subjectHumedales
dc.subjectDesarrollo Sustentable
dc.subjectChile
dc.subjectBío Bío.
dc.titleZonificación como herramienta ecoturística de desarrollo sostenible para el humedal urbano Laguna Rayencura, localidad de Talcamavida, comuna de Hualqui, región de Bio Bío, Chile
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a146467_Aguilar_Sebastián_Zonificación_como_herramienta_ecoturística_de_2023_Tesis.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: