Destrezas básicas acuáticas diagnosticadas en el proyecto aprender a nadar
dc.contributor.advisor | Reyes Gana, Martín Luis | |
dc.contributor.author | Gubler Cruz, José Tomás | |
dc.contributor.author | Figueroa Arenas, Álvaro | |
dc.contributor.author | Cortez Serrano, Víctor Andrés | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2022-06-23T16:01:08Z | |
dc.date.available | 2022-06-23T16:01:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis (Pedagogía en Educación Física) | es |
dc.description.abstract | La natación es un deporte con múltiples beneficios saludables, que estimula sensorialmente diferentes cosas, que te permite adaptarte a un contexto poco conocido, es decir, es un deporte completo. Pese a todo lo planteado anteriormente, en Chile existen políticas públicas y privadas disminuidas con respecto a la práctica sistemática de la natación en la población Chilena,, existiendo contradicciones notorias, como por ejemplo, que en los planes y programas exista una unidad de natación. Es necesario establecer una serie de factores que permitan a simple vista reconocer si una persona tiene habilidad para la natación. Existiendo múltiples autores que señalan estos factores como determinantes a la hora de practicar natación. Tales factores son: Respiración, Flotación, Deslizamiento, Entrada al agua. Estos factores determinan en qué nivel se encuentra una persona en relación a su desempeño en la natación. La necesidad de establecer una pauta diagnóstica que permita a entrenadores de la natación encontrar a estudiantes con habilidades para que puedan desarrollarse a futuro es necesaria, y a sí mismo con los factores mencionados anteriormente establecer relaciones entre ellos que permitan a su vez el desarrollo y mejoramiento constante de la actividad. Es por esto que el proyecto "Aprende a nadar" de la Universidad Nacional Andrés Bello, en conjunto con la corporación municipal de Viña del Mar, son fundamentales como objetos de estudio, ya que involucran una política pública y privada, con estudiantes de una edad que está en pleno desarrollo, y que la Universidad tenga la infraestructura y los recursos humanos para realizarlo establece un contexto adecuado a investigar. Mediante el desarrollo de una pauta diagnóstico y realizado en el transcurso del segundo semestre del año 2014 se podrá establecer resultados fidedignos en relación a la necesidad de encontrar en la investigación los parámetros adecuados a evaluar. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22944 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Natación | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | Destrezas básicas acuáticas | es |
dc.title | Destrezas básicas acuáticas diagnosticadas en el proyecto aprender a nadar | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a118373_Gubler_J_Destrezas básicas acuáticas disgnosticadas_2014_tesis.PDF
- Tamaño:
- 10.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: