Propuesta metodológica enfocada en la Psicomotricidad para niños y niñas de 4 a 6 años de la Escuela Presidente Pedro Aguirre Cerca

dc.contributor.advisorLabbé Fernández, Ricardo
dc.contributor.authorCurotto Marinkovich, Francesca
dc.contributor.authorEspinosa Robles, Katherine
dc.contributor.authorRosales Donoso, Daniela
dc.date.accessioned2020-05-18T21:10:14Z
dc.date.available2020-05-18T21:10:14Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Educación Parvularia)es
dc.description.abstractEl presente Seminario de Grado fue elaborar una Propuesta Metodológica enfocada en la Psicomotricidad para niños y niñas de 4 a 6 años de la Escuela Presidente Pedro Aguirre Cerdade la Comuna de Viña del Mar. La motivación para elaborar esta propuesta fue la información que se ha recopilado en todas las Prácticas que se han realizado en diferentes Centros Educativos, la cual nos llevó a conocer la realidad existente en estos diferentes Centros. Para esto, se diseñaron diferentes actividades educativas, las cuales tomaron en cuenta los diferentes criterios que exige la planificación de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, incluyendo ámbitos y núcleos de ésta. Estas actividades se implementaron durante el mes de noviembre, los días martes y jueves. Este informe escrito está organizado de la siguiente forma, en Primer Capítulo se encontrará el Problema de Investigación, los Objetivos General y Específicos y las Preguntas de Investigación. En el Segundo Capítulo se encuentra el Marco Referencial, haciendo mención al origen y al concepto de la Psicomotricidad, La Psicomotricidad en el Desarrollo del niño y niña, El Desarrollo Evolutivo, Estrategias Metodológicas para su desarrollo y El Rol del Educador en relación al Desarrollo Psicomotor.El Tercer Capítulo hace referencia al Marco Metodológico, Tipo de Estudio con un enfoque Cualitativo, Descriptivo con rasgos Etnográficos, se detallarán cada uno de los Objetivos Específicos y finalmente se encontrarán los Instrumentos utilizados para recolectar Información como:Registro de observación, Autoevaluación por parte de los párvulos, Observación directa por parte del grupo investigativo. En el Cuarto Capítulo se encuentra la implementación de la Propuesta Metodológica, esta propuesta está construida por medio de 10 planificaciones que cuentan con 10 actividades enfocadas en los Ámbitos de Relación con el Medio Natural y Cultural y Comunicación. La Evaluación que se utilizó en esta propuesta fue la Autoevaluación de los párvulos, en donde estos fueron participes de la construcción de los indicadores de esta. Seguido a esto se encuentra en Capítulo Cinco, donde se encontrará el Análisis de la implementación Metodológica en base a una herramienta creativa llamado PNI.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13536
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAptitud Motora en Niñoses
dc.subjectMetodología de Enseñanzaes
dc.subjectEducación Básicaes
dc.subjectAutoevaluación de alumnoses
dc.subjectChilees
dc.titlePropuesta metodológica enfocada en la Psicomotricidad para niños y niñas de 4 a 6 años de la Escuela Presidente Pedro Aguirre Cercaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a105647_Curotto_F_Propuesta_metodologica_enfocada_en_la_psicomotricidad_2014_Tesis.pdf
Tamaño:
3.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: