"Incidencia del programa de potenciación creativa en la atención y concentración de alumnos de NB1"

dc.contributor.advisorLobos González, Manuel
dc.contributor.authorAbdo Lizana, Yasna
dc.contributor.authorBozo Muñoz, Caren
dc.contributor.authorCifuentes Allendes, Claudia
dc.contributor.authorGonzález Riveros, Natalia
dc.contributor.authorLarenas Larenas, Carolina
dc.contributor.authorSalazar Sánchez, Nataly
dc.contributor.authorSilva Sandoval, María Rebeca
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-02-17T19:39:20Z
dc.date.available2022-02-17T19:39:20Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractLa siguiente investigación experimental, tiene como objetivo establecer la incidencia de la aplicación del Programa de Potenciación Creativa (P.P.C) que utiliza como recurso fundamental la escucha interactiva de música clásica, específicamente una selección de música de W.A.Mozart ·en el desarrollo de la concentración de estudiantes de NB1, en la asignatura de Educación Matemática., Esta investigación comienza con la justificación del problema, que indica la importancia de la aplicación de la técnica ya mencionada, con el fin de superar los niveles de concentración de los alumnos, situación que pudiese afectar el rendimiento académico de estos, específicamente en Educación Matemática. Luego se presenta el marco teórico que fundamenta científicamente el desarrollo de la investigación, tomando en cuenta las siguientes temáticas: Atención y Concentración, Recursos de procedencia Artística, Perfil Socioafectivo del niño entre 6 y 8 años y Método de Escucha Musical Interactiva. Para continuar con la metodología que contempla los antecedentes generales (plan de acción) tipo de investigación, población y muestra de estudio, tipo de diseño de la investigación e instrumentos de recolección de datos. Otro aspecto importante que contiene esta investigación es la presentación y análisis de datos que se organizan a través de tabulaciones y otros. Para terminar se exponen los análisis finales, producto de la aplicación experimental de dicho estudio, estableciendo conclusiones y sustentando o no la o las hipótesis planteadas inicialmente. Por esto, se plantea a través de estas primeras líneas una invitación a conocer los diferentes enfoques de este estudio, planteando con esta propuesta un ejemplo de la necesidad que manifiestan las diferentes personas vinculadas en la educación, de innovar o experimentar en cuanto a estrategias y metodologías que sean un real aporte en la adquisición de experiencias de aprendizajes, haciendo de estas algo significativo para los alumnos. En consecuencia, nuestro estudio pretende ser un aporte en la búsqueda de nuevas propuestas metodológicas, planteando la aplicación del P.P.C y enfatizando con este en la atención y concentración, para lograr a partir de estas una plataforma que sustente los diferentes procesos que vive cada educando. A partir de la temática recién expuesta se da comienzo a la invitación de la aplicación del P.P.C y la incidencia que de este se concluye.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21888
dc.language.isoeses
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectInnovaciones Educativases
dc.subjectMúsica en la Educaciónes
dc.title"Incidencia del programa de potenciación creativa en la atención y concentración de alumnos de NB1"es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a44586_Abdo_Y_Incidencia_del_programa_de_potenciacion_2006.PDF
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: