¿Cómo se aborda desde el establecimiento educacional el desarrollo socioemocional en niños con capacidades diferentes?
dc.contributor.advisor | Corthorn Hein, Carolina | |
dc.contributor.author | Guerrero Reyes, Carolina | |
dc.contributor.author | Munizaga Colombo, Macarena | |
dc.contributor.author | Yañez Soto, Macarena | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2020-06-23T16:05:34Z | |
dc.date.available | 2020-06-23T16:05:34Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de este Seminario de Grado es conocer percepciones tanto de los padres como de los docentes sobre la integración de niños con capacidades diferentes dentro de un aula regular, identificar de qué manera se ve desarrollada el área social frente a la relación con sus compañeros de aula y el área emocional, abordado desde el establecimiento educacional. La metodología utilizada en la tesis es de tipo cualitativa, ya que procura estudiar mediante un análisis exhaustivo el desarrollo socioemocional de niños con capacidades diferentes dentro de un establecimiento educacional. Además, se enfatizan tanto los procesos de la investigación como los resultados finales de ésta. Para esto, se recopiló información mediante entrevistas a padres de niños que posean alguna capacidad diferente y a docentes que los tengan en su curso, un focus group a niños sin capacidades diferentes que sean compañeros de estos. Los métodos de recolección de datos se llevaron a cabo de forma presencial en el establecimiento educacional ubicado en la comuna de Pudahuel, para posteriormente analizarlas desde tres perspectivas distintas. Los resultados esperados principalmente eran; tener una visión acerca de cómo se ven reflejados el desarrollo del ámbito social y emocional en niños con capacidades diferentes en el aula regular en donde la mayoría de los niños no poseen esta condición según la percepción de padres y educadores, identificar de qué manera el establecimiento apoya a estos niños para desarrollarse plenamente, conocer las dificultades que tienen tanto los educadores a la hora de enseñar y también la de los padres cuando integran a su hijo a un colegio inclusivo. A través de las deducciones y la información obtenida en esta investigación, se busca crear conciencia a la sociedad y que se interioricen en este tema tan importante, ya que el tema de la educación es una temática vigente. Al realizar esta tesis, se busca tener un conocimiento profundo sobre como los párvulos están siendo integrados, la percepción que tienen sus padres frente a esta inclusión, qué es lo que los docentes requieren, y lo que les falta para poder lograr esta integración en pleno equilibrio junto a los otros niños, entregando las mejores herramientas | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14190 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Necesidades Educativas Especiales | es_ES |
dc.subject | Educación Inclusiva | es_ES |
dc.title | ¿Cómo se aborda desde el establecimiento educacional el desarrollo socioemocional en niños con capacidades diferentes? | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a122778_Guerrero_C_Como_se _aborda_desde_2017_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: