Diseño de un tablero de comando para la Empresa Precisión Servicio S. A.
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo transfiere a la empresa Precisión Servicio S.A. el Diseño de
un Tablero de Comando de Gestión.
El objetivo consiste en que el Tablero cumpla con la mayoría de las funciones
del control de gestión, vale decir, sea una herramienta orientada a ser un nexo
de control entre el propósito estratégico y los esfuerzos operativos tendientes a
conseguirlos, asistiendo así a la alta dirección en el proceso de toma de
decisiones mediante indicadores claves y mensurables en el tiempo.
Para cumplir con los objetivos de diseño se utilizó una metodología que incluye
una inducción a la empresa, el desarrollo de Diagramas IDEFO para
comprender el negocio desde un punto de vista de procesos, un análisis
exploratorio de datos proveniente de las herramientas actuales y la
comprensión e interpretación de la Misión, Visión y Disciplina de Valor.
Los productos que se obtienen de esta metodología son la traducción de estas
variables en un mapa de relación causa efecto, indicadores controladores de la
estrategia y un prototipo funcional de vistas para el Tablero de Comando.
Las principales conclusiones de este trabajo son las siguientes
• El diseño junto con el prototipo funcional del Tablero de Comando,
conforman una herramienta de control por excelencia, en donde su
principal virtud es la de apoyar a la alta dirección en el proceso de toma
de decisiones.
• El Tablero permite medir la situación global del negocio, ya que controla
las áreas claves desglosadas en el mapa estratégico de relación causa
efecto mediante la formulación de los indicadores que miden el nivel de
cumplimiento de ésta.
• El levantamiento y documentación de procesos, traducido en la
metodología IDEFO, permitje, entre otras cosas, que Precisión Servicio
S.A. cuente con una documentación para la mejora continua.
• Gracias al método de análisis exploratorio de datos y el levantamiento de
procesos, fue posible detectar ciertas restricciones que Precisión Servicio
S.A. debe levantar, como por ejemplo, la mayor demanda de servicios en
relación a la capacidad instalada de trabajo, situación que sin duda
genera tiempos de respuesta tardíos, provocando insatisfacciones e
incluso deserción de clientes. Esta y otras restricciones descritas en este
trabajo, incentivan a que Precisión Servicio S.A. busque las fórmulas
necesarias y adopte las enunciadas en el estudio, para mejorar la calidad
del servicio y la gestión global del negocio.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Toma de Decisiones, Control de Procesos Industriales