Diseño de un tablero de comando para la Empresa Precisión Servicio S. A.
dc.contributor.advisor | Tello D., Mauricio | |
dc.contributor.author | Fajardo Cárdenas, Alvaro Esteban | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería y Construcción Civil | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.date.accessioned | 2018-01-30T14:14:22Z | |
dc.date.available | 2018-01-30T14:14:22Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil Industrial) | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo transfiere a la empresa Precisión Servicio S.A. el Diseño de un Tablero de Comando de Gestión. El objetivo consiste en que el Tablero cumpla con la mayoría de las funciones del control de gestión, vale decir, sea una herramienta orientada a ser un nexo de control entre el propósito estratégico y los esfuerzos operativos tendientes a conseguirlos, asistiendo así a la alta dirección en el proceso de toma de decisiones mediante indicadores claves y mensurables en el tiempo. Para cumplir con los objetivos de diseño se utilizó una metodología que incluye una inducción a la empresa, el desarrollo de Diagramas IDEFO para comprender el negocio desde un punto de vista de procesos, un análisis exploratorio de datos proveniente de las herramientas actuales y la comprensión e interpretación de la Misión, Visión y Disciplina de Valor. Los productos que se obtienen de esta metodología son la traducción de estas variables en un mapa de relación causa efecto, indicadores controladores de la estrategia y un prototipo funcional de vistas para el Tablero de Comando. Las principales conclusiones de este trabajo son las siguientes • El diseño junto con el prototipo funcional del Tablero de Comando, conforman una herramienta de control por excelencia, en donde su principal virtud es la de apoyar a la alta dirección en el proceso de toma de decisiones. • El Tablero permite medir la situación global del negocio, ya que controla las áreas claves desglosadas en el mapa estratégico de relación causa efecto mediante la formulación de los indicadores que miden el nivel de cumplimiento de ésta. • El levantamiento y documentación de procesos, traducido en la metodología IDEFO, permitje, entre otras cosas, que Precisión Servicio S.A. cuente con una documentación para la mejora continua. • Gracias al método de análisis exploratorio de datos y el levantamiento de procesos, fue posible detectar ciertas restricciones que Precisión Servicio S.A. debe levantar, como por ejemplo, la mayor demanda de servicios en relación a la capacidad instalada de trabajo, situación que sin duda genera tiempos de respuesta tardíos, provocando insatisfacciones e incluso deserción de clientes. Esta y otras restricciones descritas en este trabajo, incentivan a que Precisión Servicio S.A. busque las fórmulas necesarias y adopte las enunciadas en el estudio, para mejorar la calidad del servicio y la gestión global del negocio. | es_CL |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5185 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_CL |
dc.subject | Toma de Decisiones | es_CL |
dc.subject | Control de Procesos Industriales | es_CL |
dc.title | Diseño de un tablero de comando para la Empresa Precisión Servicio S. A. | es_CL |
dc.type | Tesis | es_CL |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a43937_Fajardo_A_Diseno_de_un_tablero_de_2005_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 7.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: