Ley 20.545 Protección a la Maternidad : Influencia del Derecho Internacional en el Derecho Laboral chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
No es desconocido que la maternidad es uno de los aspectos que más ha
cambiado en las últimas décadas en la sociedad actual. Hoy en día las mujeres ya no
viven esta experiencia como antes. Quedar embarazada hace a la mujer replantearse su
rol de madre frente a su vida profesional, la búsqueda de la estabilidad, un mejor
honorario frente a la posibilidad de tener hijos. La mujer, como cualquier trabajador buscará cumplir eficientemente en su rol
profesional y es que está consciente que la noticia de embarazo no muchas veces es
acogida de buena manera por su empleador. Históricamente la ley ha protegido la
maternidad frente a las arbitrariedades del empleador.
Todas las mujeres trabajadoras, que se encuentran con contrato de trabajo sujetas a un
sistema previsional (Contrato indefinido, a plazo, obra o faena), tienen derecho al fuero
maternal3, que se extiende desde el inicio de su embarazo y hasta un año después de
expirado el descanso de postnatal, según lo dispone el artículo 201 del Código del Trabajo.
Para efectos de este trabajo es importante poner de manifiesto como el Derecho Laboral
ha comenzado a reconocer la importancia creciente entre trabajo y vida familiar
Notas
Tesis ( Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Laboral, Chile, Maternidad, Protección Legal