Necesidades e intereses respecto a la práctica de actividad física de los estudiantes del Diploma en Habilidades Laborales Específicas de la Universidad Andrés Bello y las consideraciones para su implementación

Resumen
En Chile cada vez se observa una mayor oportunidad de ingreso a la educación superior, es así como ha aumentado, entre 2002 y 2008, un 59% la cantidad de matriculas de universidad, un 80% en institutos profesionales, y un 80% en centros de formación técnica (Consejo Superior de Educación, 2009). Sin embargo, estas oportunidades no se presentan para jóvenes con necesidades educativas especiales. Sólo existen dos universidades que imparten un programa de estudios destinado a jóvenes con necesidades educativas especiales, siendo la Universidad Andrés Bello una de estas, con el programa llamado Diploma en Habilidades Laborales Específicas, orientado a la inserción laboral de estos jóvenes, desarrollando su autoestima, autonomía y habilidad de sociabilización, y el desarrollo de capacidades en un contexto laboral a elección. Tomando en cuenta este problema, la presente tesis busca proponer una solución a esta falencia, primeramente realizando un estudio exploratorio descriptivo, en el cual se hizo un levantamiento de información para luego describir todo el contexto del Programa. El diseño utilizado fue de tipo no experimental y de medida cualitativa, donde se realizaron entrevistas a la dirección del Programa, docentes y encuestas a los alumnos de la Universidad Andrés Bello. Una vez terminado este proceso, se elaboró un proyecto que cuenta en su apartado producto con la estructuración de dos asignaturas; Desarrollo Motriz I y ll, que considerará expectativas de alumnos y docentes, teniendo la opción de poder ser aplicado en el Diploma en Habilidades Laborales Específicas.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Especial, Currículum, Enseñanza Universitaria, Región Metropolitana, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo