Adquisición del inglés como segunda lengua en edad pre-escolar
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El bilingüismo se considera como un factor de mejoramiento de la
educación. Debido a esto, se puede apreciar en nuestro país, un creciente interés
ministerial para generar políticas y estrategias que permitan que nuestro sistema
educacional sea bilingüe, con miras a generar estudiantes que cuenten a futuro
con todas las herramientas necesarias para incorporarse a la sociedad globalizada
en que vivimos.
De acuerdo a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de los
Planes y Programas del curriculum del Ministerio de Educación, la asignatura de
inglés se inicia a contar del 5to Básico pero, de acuerdo a estudios
neurobiológicos recientes ésta debería iniciarse a más temprana edad. El lema en
cuanto a este tema parece ser "mientras antes mejor''.
Dicho ministerio, ha llevado a cabo estudios que demuestran que en Chile
no podremos tener educación parvularia bilingüe en menos de 30 años, lo que
significa que una generación completa no podrá gozar de esta herramienta.
¿Cuál será la mejor metodología para lograr que nuestros alumnos
adquieran este idioma de la mejor manera?
En educación, las teorías de las mejores maneras de enseñanza surgen y
cambian a través de los tiempos. Actualmente, los estudios neurobiológicos nos permiten acceder a este campo de investigación para aplicarlo a una enseñanza
más exitosa.
Principalmente, nos enfocaremos en el estudio realizado por Joy Hirsch*,
quien mediante exámenes de resonancia magnética estudió el comportamiento de
dos grupos de adultos bilingües; el primero, que contaba con un lenguaje que se
había adquirido en la infancia y el segundo, cuyo aprendizaje de la segunda
lengua se había producido en su vida adulta. Asímismo, abordaremos la
importancia de la música como medio para desarrollar aprendizajes efectivos en el
tiempo.
Dichos estudios serán detallados más adelante. Por medio de ellos se
creará una metodología pertinente para la enseñanza de inglés a nivel preescolar,
la cual será puesta en marcha en tres diferentes instituciones educativas, como
una manera de verificar su validez para la enseñanza de un segundo idioma
paralelo a la lengua materna de los alumnos.
Notas
Tesis (Educadora de Parvulos, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Enseñanza Preescolar, Políticas y estrategias de enseñanza, Inglés como adquisición del segundo lenguaje, Educación Temprana, Chile