Diagnóstico de depresión en la atención primaria:(un estudio a través del test de Rorschach)
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Tesis presentada a continuación corresponde a una descripción del Programa de
Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión en la Atención Primaria y a una
descripción de una muestra de pacientes diagnosticados con depresión en Atención
Primaría a través del Test de Rorschach y según el Sistema Comprenhensivo.
La génesis de este estudio estuvo en mi experiencia durante mi año de Practica
Profesional en el Consultorio Dr. Félix de Amesti en el área Clínica Adulto. Durante ese
período me pareció curioso el hecho de que muchos pacientes que venían con el
diagnóstico de depresión no parecía que sus síntomas fuesen lo suficientemente graves ni
durar el suficiente tiempo como para diagnosticar una depresión. Parecía claro que se
estaba diagnosticando depresión de un modo más bien flexible. Seguramente lo que se
persigue con este procedimiento apunta a que los recursos destinados al Programa se
dirijan a un mayor número de personas y cumplir así también una función preventiva. Sin
embargo, esta práctica tiene sus consecuencias. Éstas se ven reflejadas tal vez de modo
más claro en los talleres grupales destinados a estos pacientes y que me toco dirigir. El
alto porcentaje de pacientes que asistía a las sesiones de manera intermitente, que se
retiraban a la mitad o que simplemente no se presentaba daba cuenta de que estábamos
tratando con grupos bastante heterogéneos. Puede que esto hubiese tenido menos
consecuencias, si no se tratase de pacientes con depresión los cuales tenían que participar
en grupos poco cohesionados y que experimentaban la rotación y abandono de sus
compañeros con desazón y desesperanza.
Las conclusiones del estudio permitieron constatar que el 42% de la muestra no
presentaba los datos suficientes para hablar de un trastorno afectivo ni para hablar de un
déficit en el área interpersonal o en su relación con el ambiente. Sólo un 37% arrojó un
DEPI positivo y un 21 % un CDI positivo. Creemos que este estudio permitió corroborar
la flexibilidad con que se diagnostica depresión en la Atención Primaria y discutir las
repercusiones que esto puede tener tanto en los pacientes como en el sistema de salud
público.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Test de Rorschach Aplicaciones, Test de Rorschach Sistema Comprehensivo