Propuesta para contribuir desde el centro de alumnas al mejoramiento de los indicadores de convivencia escolar de la Escuela Superior de NiƱas de la comuna de Molina

dc.contributor.advisorLetelier SƔnchez, Misael
dc.contributor.authorSoto Martƭnez, Nittsy BelƩn
dc.contributor.authorTejos FarĆ­as, Carlos Antonio
dc.contributor.editorFacultad de EducaciĆ³n y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-10-27T12:32:58Z
dc.date.available2022-10-27T12:32:58Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (MagĆ­ster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractLa propuesta de mejoramiento que a continuaciĆ³n se desarrolla encuentra sus cimientos en la percepciĆ³n que tienen las estudiantes, docentes, padres y apoderados con respecto al grado de violencia fĆ­sico, social y/o psicolĆ³gico y verbal, que dificulta la instauraciĆ³n de un ambiente de respeto, organizado y seguro que garantice una sana convivencia escolar. Comprendiendo que el clima de convivencia escolar afecta el bienestar y desarrollo socio afectivo de las estudiantes e impacta en su conducta, disposiciĆ³n y rendimiento durante las actividades escolares, se hace imperante la tarea de propiciar la coexistencia pacĆ­fica de los miembros de la comunidad, la cual supone una interrelaciĆ³n positiva entre ellos y permite al establecimiento cumplir con un sistema de trabajo que potencie sus habilidades innatas, el desarrollo del pensamiento crĆ­tico, reflexivo y creativo, asĆ­ como un sentido de pertenencia centrado en los valores institucionales. La Escuela Superior de NiƱas reconoce la importancia de una enseƱanza acadĆ©mica que valore a todos los miembros de la comunidad como actores fundamentales en la construcciĆ³n de la sociedad actual, ameritando la construcciĆ³n de espacios que permiten a la comunidad una participaciĆ³n basada en la tolerancia, el respeto de las diferencias, la convivencia, el diĆ”logo y el respeto de los acuerdos. Declarando por lo tanto un modelo de pensamiento sistĆ©mico que permite potenciar la labor de los distintos estamentos de la comunidad valorando sus funciones y las relaciones entre estos. Sin embargo en la tarea de propiciar una sana convivencia escolar hemos percibido las gestiones de docentes, directivos y equipo de convivencia escolar, sin la intervenciĆ³n de quienes representan a las propias estudiantes: el CE.AL. Buscando instaurar una cultura de sana convivencia escolar en donde se cree en modelo de aprendizaje generativo y no reactivo, nace el objetivo general de diseƱar un plan de mejoramiento que potencie la gestiĆ³n realizada por el Centro de Alumnas en el fortalecimiento de una sana convivencia escolar. Para el logro de esto se han planteado especĆ­ficamente tres objetivos: El primero busca empoderar a las participantes del CE.AL en su rol de lĆ­deres dentro del establecimiento. El segundo busca afianzar al Centro de Alumnas apoyando y supervisando su gestiĆ³n y participaciĆ³n efectiva en las actividades realizadas; y finalmente, el tercero busca propiciar un trabajo colaborativo entre las miembros del Centro de Alumnas y del departamento de Convivencia Escolar. Para el logro de los objetivos plantados se han diseƱado dos acciones, las cuales pretenden garantizar la comprensiĆ³n y la relaciĆ³n de los estamentos o partes del sistema educativo que promueve el establecimiento. La primera acciĆ³n detallada se titula: ā€œFomentando el liderazgo de las participantes del CE.AL.ā€ la segunda acciĆ³n ha sido llamada: ā€œCE.AL. y Convivencia Escolar: trabajando todos para todosā€. Acciones que han surgido a partir de la reflexiĆ³n sobre la importancia que tiene en la sociedad actual la organizaciĆ³n y participaciĆ³n ciudadana, y como contribuye a mejorar la participaciĆ³n y responsabilidad de las estudiantes, a la vez de involucrarlas en el trabajo propuesto por el departamento de Convivencia escolar de la escuela Superior de NiƱas.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24504
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectMejoramiento de la EducaciĆ³nes
dc.subjectConvivencia Escolares
dc.subjectTrabajo Colaborativoes
dc.subjectEnseƱanza BƔsicaes
dc.subjectChilees
dc.subjectMolinaes
dc.titlePropuesta para contribuir desde el centro de alumnas al mejoramiento de los indicadores de convivencia escolar de la Escuela Superior de NiƱas de la comuna de Molinaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a139104_Soto_N_Propuesta_para_contribuir_desde_el_centro_2018_Tesis.pdf
TamaƱo:
635.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: