Reproducción social, currículo oculto y género

Miniatura
Fecha
2002
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Históricamente el sistema escolar es considerado como la acción educativa que permite transformar las desigualdades sociales, como promotor de habilidades facultades y actitudes de los sujetos para su integración de forma eficaz a la sociedad a la que pertenecen. Pero es pertinente cuestionar el logro de estos objetivos, toda vez que el sistema educativo es y ha sido la garantía más importante de la reproducción del modelo social y la reproducción de las diferencias de clase y la perpetuación del modelo de dominación de las clases dominantes respecto de las clases dominantes (Bourdier y Passeron). La reproducción social, ósea la acción escolar entendida como un proceso de diferenciación social impuestas por un poder arbitrario, con inculcación de significados que procuran legitimar. La escuela opera como una de las instituciones más importantes en el proceso de reproducción social y por lo tanto en la construcción de la identidad social (Walter Feinberg, 1983), a través de las distintas generaciones. En este sentido la escuela tiene dos funciones como proyecto político educativo: la primera consiste en la reproducción de las técnicas que satisfacen las necesidades socialmente definidas como por ejemplo funciones económicas especificas, la segunda consiste en la reproducción de conciencia y de conocimiento compartido que proporciona la base de la vida social, formalizando las categorías de reproducción a través de un currículo estructurado, con una meta predeteqninada (op.cit, 1983) Toda sociedad debe producir las condiciones de su producción y sustentarlas a través de las relaciones de producción asociadas al capital (Althusser, 1969), determinado desde la infraestructura y la superestructura. La primera entidad como la base económica de la sociedad y la segunda desde su marco jurídico político ( Derecho y Estado) y desde las estructuras ideológicas, familia, religión, escuela, medios de comunicación (Althusser, 1970).
Notas
Tesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Básica, Socialización
Citación
DOI
Link a Vimeo