Problemas que afectan a los profesores que trabajan con alumnos discapacitados mentales, en la escuela Domingo Faustino Sarmiento de la comuna de San Ramón
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Tradicionalmente los profesores de Educación General Básica, han sido
formados para atender a una población infantil, considerada socialmente como
"normal". Pero como bien sabemos, nuestra sociedad ha ido cambiando, y con
ella también sus niños, en los que observamos como nunca antes, problemas
de diversa índole: sociales, sanitarios, conductuales, de aprendizaje,
emocionales, etc. Un abanico de situaciones que ha puesto en crisis la
profesionalización docente.
A todo lo anterior debemos agregar, que el profesor básico tiene un
nuevo sujeto dentro de sus alumnos, me refiero al niño discapacitado, el que
hace poco era cliente exclusivo de la Educación Especial. Ciertamente, un
menor con alguna discapacidad.
, ya sea esta intelectual, motora, de lenguaje
o sensorial era derivado por ciertos especialistas (Psicólogo, Siquiatra,
Neurólogo, Kinesiólogo, Profesor Diferencial, etc.) o por los mismos profesores
de Educación Básica, a una Escuela Especial, para que continuara allí sus
estudios. En este establecimiento era atendido (por lo menos así se había
reglamentado) por un equipo multi e interdisciplinario, que luego de realizar un
diagnóstico exhaustivo, programaba el tratamiento más apropiado, a fin de
superar el déficit, para posteriormente en los casos que así lo ameritara,
1 Decreto Nº 1 de 1 /98 que aprueba el reglamento del capítulo 11 de la ley 19.284: deficiencia mental ,
déficit visual, déficit auditivo, trastorno o déficit motor. Graves alteraciones en la capacidad de relación y
comunicación que se pueden manifestar en distintas formas, a saber, autismo, graves trastornos y/o déficit
síquico, de la afectividad, del intelecto y del comportamiento. Disfasia grave y trastornos de la
comunicación oral asociados a un grave compromiso en la expresión, comprensión y uso del lenguaje.
reinsertarlo en la escuela común. (Hecho que por lo demás, muy pocas veces
sucedió)
Esta última década, y en el marco de la Reforma Educacional,
sustentada en los principios de la Atención a la Diversidad, la No
Discriminación, la Normalización y la lntegración
, más los convenios
internacionales y la propia legislatura nacional
, se ha propuesto que la escuela
común, se haga parte de la educación de este tipo de niños y niñas.
El Ministerio de Educación, a través de los Departamentos Provinciales
de Educación, y desde 1998, ha promocionado la ejecución de Proyectos de
lntegración, los que se podían realizar a nivel comunal o por establecimientos
educacionales en forma independiente. Esta iniciativa implica entregar al
sostenedor una triple subvención por cada estudiante discapacitado, destinada
a mejoramientos de infraestructura, adquisición de material didáctico,
contratación de especialistas y Perfeccionamiento de Profesores.
El autor de la presente investigación, hace cuatro años forma parte de
una práctica "educativa integradora" experiencia que lo ha hecho mirar la
educación y la vida con otros ojos, y con orgullo poder dar cuenta que la
modificabilidad cognitiva
, no es un mito.
Notas
Tesis (Profesor de Educación General Básica mención NB1 y NB2, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación General Básica, Alumnos con Discapacidad Mental, Profesores, Estudio de Casos, Comuna de San Ramón, Región Metropolitana, Chile