La negociación colectiva como instrumento de flexibilidad laboral

dc.contributor.advisorLara Castro, Denisse
dc.contributor.authorGonzƔlez Cerna, Vƭctor Alfonso
dc.contributor.editorFacultad de Derecho
dc.date.accessioned2021-08-25T21:08:12Z
dc.date.available2021-08-25T21:08:12Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)es
dc.description.abstractEl acelerado y constante proceso de globalización monetaria, financiera y comercial amparada, sustentada y acelerada por la doctrina económica neoliberal reinante desde finales de la década de los setentas, ha requerido de un progresivo ajuste, no exento de conflictos, de la institucionalidad jurídica, para que esta se adapte a los sucesivas fluctuaciones y ciclos económicos. En este contexto, el Derecho del Trabajo ha sido , por su génesis, desarrollo y principios, una de las ramas mas criticadas y ,por lo mismo, una de las mas intervenidas, requiriéndose de ella, sino la desmantelación y desregulación de sus instituciones y principios , una adaptabilidad o flexibilización de sus normas. Así, entre nosotros y en el mundo, se ha suscitado un intenso debate, mas bien teórico y doctrinario, acerca del carÔcter pretendido al Derecho Laboral, que pasaría de un derecho protector o tutor a uno promotor y flexible, centrÔndose la discusión, en nada menos, que si le correspondería a esta disciplina jurídica, a la luz de su posición pretendidamente autónoma, en cuanto instituciones y principios, hacerse cargo de problemas económicos de mercado laboral, diversos a su competencia. Participan también de este debate, las escuelas o teorías pos fordistas, nacidas como consecuencias de los cambios tecno -productivos y de organización, que se vienen sucediendo desde hace algunas décadas. En términos prÔcticos y específicos, la discusión se ha dirigido al impacto que tendría en el mercado laboral, la normativa referente a la fijación de ingresos mínimos legales, la indemnización por años de servicio, las jornadas, los seguros de desempleo, la negociación colectiva, etc., lo que en definitiva determinaría que tan adaptable a los ciclos resulta dicho mercado y la organización de la empresa.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19986
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectDerecho del Trabajoes
dc.subjectChilees
dc.subjectMercado Laborales
dc.subjectFijación de ingresos mínimos legaleses
dc.titleLa negociación colectiva como instrumento de flexibilidad laborales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81377_Gonzalez_V_La_negociacion_colectiva_como_instrumento_2010_Tesis.pdf
TamaƱo:
4.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: