Proyecto de investigación cualitativa : estado de salud mental, físico y emocional en que se encuentran las educadoras de párvulos y sus asistentes, trabajando con niños en Colegios con alto índice de vulnerabilidad

dc.contributor.advisorClavería Guzmán, Teresa
dc.contributor.authorTapia Lascani, Claudia Carolina
dc.contributor.authorOrdenes Mora, Silvia Viviana
dc.contributor.authorVera Gómez, Paula Andrea
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2020-07-15T21:15:22Z
dc.date.available2020-07-15T21:15:22Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es
dc.description.abstractEl siguiente informe corresponde a una investigación cualitativa, cuyo argumento fue seleccionado por el desafío que significa averiguar las percepciones de las educadoras y técnicas respecto de las condiciones de salud mental, física y emocional en que se encuentran actualmente, estando insertas laboralmente en sectores de vulnerabilidad social. Nuestra investigación se realizó en dos colegios pertenecientes a la Fundación Belén Educa de la comuna de Puente Alto. Estos colegios están insertos en sectores de alto riesgo social, que atienden una gran población de niños vulnerables, y por ende poseen las características para el propósito de nuestra investigación. Así mismo, la experiencia laboral de dos de las investigadoras en este contexto, enfrentadas diariamente al desafío de trabajar en sectores de alta vulnerabilidad sin contar con apoyo ni contención para sostener una conducta de auto cuidado, sumado a las exigencias profesionales y laborales del día a día, generaron las condiciones que motivaron a investigar sobre este tema. Se hace un recorrido por la historia de la Educación Parvularia, la importancia y consideración que se le ha tenido en los últimos tiempos, el rol de estas profesionales y lo que en la actualidad está ocurriendo con la Educación Preescolar. Se buscó conocer la opinión personal de las profesionales que trabajan en estos colegios y de esta manera poder comprender si existen o no similitudes entre las respuestas de los docentes participantes de esta investigación, por medio de una entrevista en profundidad que se realizó en situación de intimidad, que permitió a las entrevistadas expresar su situación laboral. Posteriormente se hizo un análisis y categorización de las respuestas que permitió conocer las condiciones de vulnerabilidad profesional que se encuentran estas profesionales, que ponen en riesgo su salud día a día por la falta de contención y apoyo de las instituciones.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14546
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEducadores de Párvuloses
dc.subjectAspectos Psicológicoses
dc.subjectEscuelases
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.titleProyecto de investigación cualitativa : estado de salud mental, físico y emocional en que se encuentran las educadoras de párvulos y sus asistentes, trabajando con niños en Colegios con alto índice de vulnerabilidades
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a113456_Tapia_C_Proyecto_de_Investigacion_Cualitativa_Estado_2014.pdf
Tamaño:
45.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: