Utilización de almidón de piñón modificado como agente encapsulante de aceite de linaza : Departamento de Ingeniería Química Universidad De La Frontera

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo de la presente investigación, fue evaluar el almidón de piñón modificado (APM) como material de pared en la microencapsulación de aceite de linaza mediante secado spray, utilizando un diseño experimental mediante metodología Taguchi con un arreglo ortogonal L4 (23). Se analizó el efecto de las variables independientes, tales como concentración de la pared (15 y 20 %), concentración de aceite de linaza (10 y 13 %) y el tipo de material de pared (GA y una mezcla APM/GA en una relación 3/2). Luego, a través de la extracción del aceite total y aceite libre se determinó la eficiencia de microencapsulación (% EM) y mediante el método Rancimat (100 ºC, 20L/h) se determinó la estabilidad oxidativa a un tiempo de inducción (TI) y tiempo de estabilidad (OSI) del producto microencapsulado. Además se identificó la morfología del producto microencapsulado mediante microscopia electrónica de barrido (SEM). Los resultados del análisis de varianza mostraron que las variables concentración de pared y tipo de pared encapsulante influyeron en la respuesta eficiencia y estabilidad oxidativa del aceite de linaza microencapsulado, obteniéndose valores de% ME 82,1 ± 0,72, TI 5,01 ±0,21 y un OSI 5,2 ± 0,14 horas para el punto de diseño 4 (20% concentración pared, 13% aceite y GA tipo pared). Sin embargo al utilizar la mezcla polimérica APM/GA (Punto de diseño 3: 20% concentración de pared, 10% de aceite, y APM/GA 3:2) se alcanzó también un alto %ME de 79,9 ± 0,77 y una estabilidad oxidativa con un TI de 2,8 ± 0,06 y OSI de 3,0 ± 0,09 horas. La microscopía electrónica de barrido (SEM) indicó que las microcapsulas de los puntos de diseño 3 y 4 presentaron un tamaño adecuado, conformación esférica y baja porosidad. Sin embargo, las microcápsulas de la mezcla APM/GA se observaron partículas menos regular que las obtenidas sólo con GA. Finalmente, fue posible establecer condiciones óptimas de proceso de microencapsulación de aceite de linaza, utilizando mezclas de almidón de piñón modificado con goma arábiga, proporcionando un producto estable frente a la oxidación lipídica
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Almidón, Análisis, Método Taguchi (Control de Calidad), Microencapsulación, Chile, Universidad de La Frontera, Región de la Araucanía, Temuco, Región Metropolitana, Santiago
Citación
DOI
Link a Vimeo