Utilización de almidón de piñón modificado como agente encapsulante de aceite de linaza : Departamento de Ingeniería Química Universidad De La Frontera

dc.contributor.advisorRodríguez-Díaz, Maitées
dc.contributor.advisorRubilar Díaz, Mónicaes
dc.contributor.authorPillado Gutierrez, Mackarena Isabel
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Saludes
dc.date.accessioned2021-08-17T15:28:50Z
dc.date.available2021-08-17T15:28:50Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación, fue evaluar el almidón de piñón modificado (APM) como material de pared en la microencapsulación de aceite de linaza mediante secado spray, utilizando un diseño experimental mediante metodología Taguchi con un arreglo ortogonal L4 (23). Se analizó el efecto de las variables independientes, tales como concentración de la pared (15 y 20 %), concentración de aceite de linaza (10 y 13 %) y el tipo de material de pared (GA y una mezcla APM/GA en una relación 3/2). Luego, a través de la extracción del aceite total y aceite libre se determinó la eficiencia de microencapsulación (% EM) y mediante el método Rancimat (100 ºC, 20L/h) se determinó la estabilidad oxidativa a un tiempo de inducción (TI) y tiempo de estabilidad (OSI) del producto microencapsulado. Además se identificó la morfología del producto microencapsulado mediante microscopia electrónica de barrido (SEM). Los resultados del análisis de varianza mostraron que las variables concentración de pared y tipo de pared encapsulante influyeron en la respuesta eficiencia y estabilidad oxidativa del aceite de linaza microencapsulado, obteniéndose valores de% ME 82,1 ± 0,72, TI 5,01 ±0,21 y un OSI 5,2 ± 0,14 horas para el punto de diseño 4 (20% concentración pared, 13% aceite y GA tipo pared). Sin embargo al utilizar la mezcla polimérica APM/GA (Punto de diseño 3: 20% concentración de pared, 10% de aceite, y APM/GA 3:2) se alcanzó también un alto %ME de 79,9 ± 0,77 y una estabilidad oxidativa con un TI de 2,8 ± 0,06 y OSI de 3,0 ± 0,09 horas. La microscopía electrónica de barrido (SEM) indicó que las microcapsulas de los puntos de diseño 3 y 4 presentaron un tamaño adecuado, conformación esférica y baja porosidad. Sin embargo, las microcápsulas de la mezcla APM/GA se observaron partículas menos regular que las obtenidas sólo con GA. Finalmente, fue posible establecer condiciones óptimas de proceso de microencapsulación de aceite de linaza, utilizando mezclas de almidón de piñón modificado con goma arábiga, proporcionando un producto estable frente a la oxidación lipídicaes
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19881
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAlmidónes
dc.subjectAnálisises
dc.subjectMétodo Taguchi (Control de Calidad)es
dc.subjectMicroencapsulaciónes
dc.subjectChilees
dc.subjectUniversidad de La Fronteraes
dc.subjectRegión de la Araucaníaes
dc.subjectTemucoes
dc.subjectRegión Metropolitanaes
dc.subjectSantiagoes
dc.titleUtilización de almidón de piñón modificado como agente encapsulante de aceite de linaza : Departamento de Ingeniería Química Universidad De La Fronteraes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a110754_Pillado_M_Utilizacion_de_almidon_de_pinon_2013.pdf
Tamaño:
35.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: