Aplicación del derecho de alimentos en la legislación chilena
dc.contributor.advisor | Celis, Juan Andrés | |
dc.contributor.author | Castañón Muñoz, Marcela Paz | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-08-13T21:38:44Z | |
dc.date.available | 2021-08-13T21:38:44Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) | es |
dc.description.abstract | El Derecho de alimentos, por excelencia viene a ser uno de los derechos a mi parecer más importantes de la persona, junto con el derecho a la vida, ya que si bien se nos asegura este último, se asegura así también la vida del que está por nacer, necesitamos que exista cierto sustento, aquella base que nos permita sin duda desarrollar esa vida en condiciones respetables, es decir que se pueda vivir de manera digna, disfrutando de las necesidades básicas que cualquier persona debe tener para subsistir, que no quiere decir en caso alguno vivir con lo justo, como muchas veces estamos acostumbrados a aceptar o más bien, porque no tenemos las posibilidades o no se dan ciertas circunstancias para que sea distinto. Así también lo ha dispuesto la Corte de apelaciones de Concepción, donde en el primer considerando da un concepto amplio de alimentos, entendiéndose: "Que el derecho de alimentos está encaminado a garantizar la subsistencia del alimentario y su fundamento radica, sin duda, en el derecho a la vida. Es sabido que los alimentos son las subsistencias que se dan a ciertas personas, que le penniten sμbvenir a las necesidades de su existencia, que a lo menos deben cubrir el sustento diario, habitación, vestuario, salud, movilización, vivienda, esparcimiento y educación básica y media del alimentario, hasta el aprendizaje de alguna profesión u oficio"\ lo que complementa lo argumentado. En el caso de este derecho, el derecho de alimentos, es necesario agregar que por sus características este derecho, es primordial en la vida de todos los seres humanos, ya que en el supuesto caso de existir una carencia de aquello que es primordial para nuestro desarrollo personal, educacional e intelectual entre otros, es fundamental que se haga valer algún derecho o garantía ante algún órgano que nos permita mejorar o recuperar aquellas condiciones básicas para seguir con un desarrollo como corresponde. Por lo que es la propia ley la que ha creado la institución del derecho de alimentos, para que lo anteriormente dicho pueda llevarse acabo. Ahora bien este derecho no ha sido desarrollado ni aplicado como debería en nuestra legislación, y al contrario debería presentarse como un derecho importantísimo, el cual fuera conocido y aplicado correctamente en los casos previstos por nuestra legislación, por lo mismo doy inicio a una pequeña reseña teórica de cómo se considera este derecho en cuando a su estructura en nuestro ordenamiento jurídico chileno, para poder posteriormente ver si nuestra doctrina y algo de jurisprudencia ha utilizado este concepto para ponerlo en practica junto con todo lo que conlleva. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19855 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Derecho de Alimentos | es |
dc.subject | Necesidades Básicas | es |
dc.subject | Calidad de Vida | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Aplicación del derecho de alimentos en la legislación chilena | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a81072_Castañon_M_Aplicacion_del_derecho_de_alimentos_2009_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: