Educar en la diversidad : concepto, estrategias y aplicaciĆ³n en el Colegio San Vicente de Paul
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La diversidad es entendida como la variedad, puntos de diferencias, de valores,
creencias y otros. Desde el contexto de la educaciĆ³n, la diversidad se aprecia en las culturas,
orĆgenes Ć©tnicos, razas, niveles socioeconĆ³micos en el alumno como en el docente que
conforma una sala de clases.
Dicha diversidad que se seƱala, no puede quedar plasmado en la acumulaciĆ³n de
conocimientos teĆ³ricos sobre el tema, sino que mĆ”s bien, resulta imperante buscar
alternativas didĆ”cticas en la educaciĆ³n que promuevan e. incentiven el aprendizaje de todos
los estudiantes, asĆ como tambiĆ©n la inclusiĆ³n de aquellos alumnos que posean Necesidades
Educativas Especiales, mediante un currĆculum comprensivo comĆŗn y la proporciĆ³n de
apoyos normalizados para alcanzar una real integraciĆ³n de todos los alumnos.
La educaciĆ³n inclusiva, pretende revocar lo antiguamente llamado como
integraciĆ³n, pues, el enfoque anterior promovĆa que un grupo minoritario fuese incluido a un
grupo mayoritario en donde el currĆculum solo era adaptado para aquellos que poseĆan
desventaja en el sistema escolar; por el contrario, el enfoque inclusivo recalca las diferencias
individuales y la flexibilizaciĆ³n de un currĆculum que permita y promueva el aprendizaje
para todos.
Desde el paradigma de la inclusiĆ³n, se enfatiza la importancia del logro de una
equidad y calidad en los aprendizajes, los que de manera conjunta generarĆa aulas inclusivas;
ya que desde el enfoque del constructivismo se pretende lograr que los alumnos sean
constructores de sus propios aprendizajes en el que el rol del profesor serĆa principalmente
de facilitador y guĆa en la consecuciĆ³n y consolidaciĆ³n de sus propios conocimientos.
Lo anterior, sumado a la conformaciĆ³n de equipos de aulas por cada curso
que cuente con estudiantes integrados, facilitarĆ” la identificaciĆ³n de fortalezas y dificultades
del curso, planificar la respuesta educativa en el aula regular como en el aula de recursos y
principalmente, un empleo de estrategias diversas que permita la participaciĆ³n de cada uno
de los estudiantes y en consecuencia, favorecer la atenciĆ³n a la diversidad del curso como tal
(Ministerio de EducaciĆ³n, 2012).
Notas
Tesis (MagĆster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
EducaciĆ³n Inclusiva, IntegraciĆ³n Escolar, Proyectos de EducaciĆ³n, Chile