La familia como una instituciĆ³n
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A lo largo de este estudio, esperamos responder, sĆ³lo si asĆ lo permite nuestra investigaciĆ³n; a nuestra interrogante ĀæSerĆ” necesario legalizar un concepto de familia? y asĆ como tambiĆ©n, saber si serĆ” necesario un cĆ³digo que regularice todas las materias que puede acarrear una instituciĆ³n tan importante como lo es la familia.
Tradicionalmente en nuestra legislaciĆ³n el matrimonio ha sido la base de la familia, y es en base a esta instituciĆ³n en que se ha desarrollado la protecciĆ³n de la misma. Pero no se debe olvidar que la sociedad estĆ” en constante cambio, por lo que la realidad que habĆa hace diez aƱos naturalmente no serĆ” la misma que hay en la actualidad, Porque dicho concepto ya no es exclusivamente jurĆdico sino mas bien hoy se presenta como una realidad social en que deberĆan incorporarse relaciones, ya sean, matrimoniales como no matrimoniales y no encerrarse en una definiciĆ³n ambigua.
En nuestra legislaciĆ³n no existe una concepto de familia legal, si bien, el cĆ³digo civil se refiere a ella en su artĆculo 815 pero para fines limitados, asĆ como tambiĆ©n lo menciona la constituciĆ³n, seƱalando que āla familia es el nĆŗcleo fundamental de la sociedadā2, pero esta menciĆ³n que hace la constituciĆ³n, no es muy precisa porque deja abierta la discusiĆ³n acerca de quĆ© familia se estĆ” hablando, matrimoniales, no matrimoniales o quizĆ”s ambos; discusiĆ³n que es muy relevante, ya que, en base a la interpretaciĆ³n que se dĆ©, es que se otorga la protecciĆ³n correspondiente. Es por ello, que esta investigaciĆ³n nos parece importante debido a que se estĆ” analizando una instituciĆ³n que forma la base de lo que es la sociedad; y como tal, va cambiando la mentalidad de sus miembros debido a que ya no tienen la misma cultura,
principios, desarrollo social, etc., en comparaciĆ³n a Ć©pocas anteriores. Por lo que creemos que el estado al reconocer a la familia de tal relevancia es necesario que se le dĆ© una debida protecciĆ³n adecuada a los cambios que en esta se han generado y no sea la sociedad la que deba adecuarse a ella. AdemĆ”s al relacionarnos con las distintas formas de familia que pueden existir.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
Familia, Aspectos JurĆdicos, Matrimonio, Chile