La familia como una institución

dc.contributor.advisorCastillo Saldías, Alicia
dc.contributor.authorLeiva Pardo, Natalia Cristina
dc.contributor.authorRíos Riquelme, Mauricio Agustín.
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2020-08-26T03:04:46Z
dc.date.available2020-08-26T03:04:46Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractA lo largo de este estudio, esperamos responder, sólo si así lo permite nuestra investigación; a nuestra interrogante ¿Será necesario legalizar un concepto de familia? y así como también, saber si será necesario un código que regularice todas las materias que puede acarrear una institución tan importante como lo es la familia. Tradicionalmente en nuestra legislación el matrimonio ha sido la base de la familia, y es en base a esta institución en que se ha desarrollado la protección de la misma. Pero no se debe olvidar que la sociedad está en constante cambio, por lo que la realidad que había hace diez años naturalmente no será la misma que hay en la actualidad, Porque dicho concepto ya no es exclusivamente jurídico sino mas bien hoy se presenta como una realidad social en que deberían incorporarse relaciones, ya sean, matrimoniales como no matrimoniales y no encerrarse en una definición ambigua. En nuestra legislación no existe una concepto de familia legal, si bien, el código civil se refiere a ella en su artículo 815 pero para fines limitados, así como también lo menciona la constitución, señalando que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”2, pero esta mención que hace la constitución, no es muy precisa porque deja abierta la discusión acerca de qué familia se está hablando, matrimoniales, no matrimoniales o quizás ambos; discusión que es muy relevante, ya que, en base a la interpretación que se dé, es que se otorga la protección correspondiente. Es por ello, que esta investigación nos parece importante debido a que se está analizando una institución que forma la base de lo que es la sociedad; y como tal, va cambiando la mentalidad de sus miembros debido a que ya no tienen la misma cultura, principios, desarrollo social, etc., en comparación a épocas anteriores. Por lo que creemos que el estado al reconocer a la familia de tal relevancia es necesario que se le dé una debida protección adecuada a los cambios que en esta se han generado y no sea la sociedad la que deba adecuarse a ella. Además al relacionarnos con las distintas formas de familia que pueden existir.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15045
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.subjectAspectos Jurídicoses_ES
dc.subjectMatrimonioes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleLa familia como una instituciónes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a89113_Leiva_N_La_familia_como_una_institución_2013_Tesis.pdf
Tamaño:
966.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: