Propuesta de plan de manejo integral de residuos peligrosos basado en el DS 148/03 en laboratorio BIODIVERSA ViƱa del Mar
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Debido a la gran industrializaciĆ³n y el crecimiento demogrĆ”fico, y la gran demanda de la poblaciĆ³n por satisfacer sus propias necesidades, los problemas de salud ambiental tambiĆ©n se ven aumentados; y de esta misma manera aumenta la necesidad de dar respuesta a la poblaciĆ³n a sus requerimientos en el Ć”mbito de salud ambiental y cumplir con los requisitos de un ambiente saludable. TambiĆ©n por la educaciĆ³n recibida, principalmente el sector industrial, ellos cada vez exigen con mayor conciencia, a la instituciĆ³n pĆŗblica el apoyo para cumplir con la normativa vigente y dar un vuelco en sus procesos industriales y de esta manera contribuir con las polĆticas del estado referente a la protecciĆ³n del medio ambiente. Desechos de toda naturaleza (sĆ³lidos, lĆquidos, etc.) ha sido preocupaciĆ³n no sĆ³lo de ambientalistas y organizaciones no gubernamentales, si no tambiĆ©n, en materia econĆ³mica relacionados a convenios y tratados en que hoy en dĆa, dada la globalizaciĆ³n existente, los paĆses han adoptado. Tratados y convenciones internacionales como RĆ³tterdam, Basilea, Kyoto, Estocolmo, entre otros, han declarado en sus lĆneas, la necesidad de minimizar la problemĆ”tica ambiental que se ha generado durante los Ćŗltimos aƱos. Chile no escapa a estos tratados y requerimientos en materia de sustentabilidad y protecciĆ³n del Medio Ambiente, adquiriendo dichos compromisos al firmar los acuerdos. Por otro lado, en los Tratados de Libre Comercio se incorpora, especĆficamente, la producciĆ³n limpia de los procesos involucrados, ademĆ”s de la calidad de los productos, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de la poblaciĆ³n. Por lo tanto, debido a exigencias internacionales, vacĆo legal y el impacto de la producciĆ³n nacional en el medio ambiente, se genera en Chile la necesidad de regularizar el manejo sanitario de residuos peligrosos. Esto implica la entrada en vigencia del Decreto Supremo NĀŗ 148 del aƱo 2003 āManejo Sanitario de Residuos Peligrososā, el cual obliga a los productores a la caracterizaciĆ³n de los residuos generados y la implementaciĆ³n de planes de manejo, que permitan minimizar la generaciĆ³n de residuos peligrosos.
Notas
Tesis (IngenierĆa en Seguridad y PrevenciĆ³n de Riesgos)
Palabras clave
IndustrializaciĆ³n, Salud Ambiental, ProtecciĆ³n del Medio Ambiente, Laboratorios, EliminaciĆ³n de Desechos, ViƱa del Mar (Chile)