Propuesta de plan de manejo integral de residuos peligrosos basado en el DS 148/03 en laboratorio BIODIVERSA ViƱa del Mar

dc.contributor.advisorGonzƔlez Manrƭquez, Elizabeth
dc.contributor.authorFlores Osorio, Manuel Alejandro
dc.contributor.editorFacultad de IngenierĆ­a
dc.contributor.editorEscuela de Industrias
dc.date.accessioned2019-12-06T13:39:10Z
dc.date.available2019-12-06T13:39:10Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos)es
dc.description.abstractDebido a la gran industrialización y el crecimiento demogrĆ”fico, y la gran demanda de la población por satisfacer sus propias necesidades, los problemas de salud ambiental tambiĆ©n se ven aumentados; y de esta misma manera aumenta la necesidad de dar respuesta a la población a sus requerimientos en el Ć”mbito de salud ambiental y cumplir con los requisitos de un ambiente saludable. TambiĆ©n por la educación recibida, principalmente el sector industrial, ellos cada vez exigen con mayor conciencia, a la institución pĆŗblica el apoyo para cumplir con la normativa vigente y dar un vuelco en sus procesos industriales y de esta manera contribuir con las polĆ­ticas del estado referente a la protección del medio ambiente. Desechos de toda naturaleza (sólidos, lĆ­quidos, etc.) ha sido preocupación no sólo de ambientalistas y organizaciones no gubernamentales, si no tambiĆ©n, en materia económica relacionados a convenios y tratados en que hoy en dĆ­a, dada la globalización existente, los paĆ­ses han adoptado. Tratados y convenciones internacionales como Rótterdam, Basilea, Kyoto, Estocolmo, entre otros, han declarado en sus lĆ­neas, la necesidad de minimizar la problemĆ”tica ambiental que se ha generado durante los Ćŗltimos aƱos. Chile no escapa a estos tratados y requerimientos en materia de sustentabilidad y protección del Medio Ambiente, adquiriendo dichos compromisos al firmar los acuerdos. Por otro lado, en los Tratados de Libre Comercio se incorpora, especĆ­ficamente, la producción limpia de los procesos involucrados, ademĆ”s de la calidad de los productos, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de la población. Por lo tanto, debido a exigencias internacionales, vacĆ­o legal y el impacto de la producción nacional en el medio ambiente, se genera en Chile la necesidad de regularizar el manejo sanitario de residuos peligrosos. Esto implica la entrada en vigencia del Decreto Supremo NĀŗ 148 del aƱo 2003 ā€œManejo Sanitario de Residuos Peligrososā€, el cual obliga a los productores a la caracterización de los residuos generados y la implementación de planes de manejo, que permitan minimizar la generación de residuos peligrosos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11210
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectIndustrializaciónes
dc.subjectSalud Ambientales
dc.subjectProtección del Medio Ambientees
dc.subjectLaboratorioses
dc.subjectEliminación de Desechoses
dc.subjectViƱa del Mar (Chile)es
dc.titlePropuesta de plan de manejo integral de residuos peligrosos basado en el DS 148/03 en laboratorio BIODIVERSA ViƱa del Mares
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a127229_Flores_M_Propuesta_de_plan_de_manejo_2015_Tesis.pdf
TamaƱo:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: