El sistema nacional de certificación ambiental de establecimientos educacionales y su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación chilena
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En las últimas décadas se ha observado una creciente
preocupación a nivel mundial por el tema del medio ambiente. Situaciones
tales como la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire, el
agua y la tierra aparecen crecientemente incorporados en los medios de
comunicación como problemas relevantes en distintos países sin importar
los niveles de desarrollo.
En Chile, desde el punto de vista educativo, el tema ambiental en
un comienzo fue considerado de manera informal estando vinculado sólo
con Instituciones relacionadas con éste.
A mediados de los años 90, en el marco de la Reforma
Educacional Chilena, se incorpora la educación ambiental como parte de
los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT). En este contexto, el
20 de enero de 2003 se firmó un acuerdo de colaboración entre el
Ministerio de Educación (MINEDUC), la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para
establecer un Sistema Nacional de Certificación Ambiental para
Establecimientos Educacionales, el que puede traducirse en beneficios
concretos para las unidades certificadas.
Puesto que ha trascurrido poco tiempo desde la implementación del
Programa en los colegios, y si bien existen instrumentos de evaluación,
aun no se ha medido el grado de cumplimiento del programa en los
establecimientos educacionales.
Es por esto, que nuestra investigación contempla evaluar a través
de visitas a escuelas el desarrollo del Sistema Nacional de Certificación
Ambiental, aplicando instrumentos para los diferentes ámbitos que
componen el Programa.
En consecuencia, esta investigación surge de la inquietud de
indagar y establecer cómo se ha desarrollado el funcionamiento del
Programa, y si ha contribuido al mejoramiento de la calidad de la
Educación Chilena.
Notas
Título (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Chilena, Educación Ambiental