Resultados de SIMCE y PSU : una mirada sobre la inserción de la evaluación de impacto en la institución escolar

dc.contributor.advisorFuentes Fuentes, Raúl.
dc.contributor.authorCifuentes Palma, Juan Pablo
dc.contributor.authorGutiérrez Hernández, Ana Luisa
dc.contributor.authorMuñoz Medina, Carolin
dc.contributor.authorMuñoz Mella, Consuelo.
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación.
dc.date.accessioned2024-11-26T14:58:32Z
dc.date.available2024-11-26T14:58:32Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionProyecto de Título (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
dc.description.abstractEl fin último de los establecimientos educacionales tiene relación con satisfacer las necesidades del mundo contemporáneo en el área educativa. Se vive en una sociedad dominada por la competitividad, en este sentido debe apuntar a convertirse en una institución que aprende y genere su propio conocimiento. Ahora bien, los instrumentos evaluativos estandarizados que se aplican a los estudiantes originan una amplia información que el colegio es incapaz de focalizar adecuadamente interrumpiendo los procesos de retroalimentación que existe para alcanzar los planes de mejora. Las instituciones escolares se encuentran año tras año frente a diversas cifras cuya interpretación les permite avanzar, retroceder o estancarse. Por lo tanto, surge la interrogante sobre qué acciones realiza el establecimiento educacional frente a dichos resultados obtenidos. A través de esta investigación mixta, que incluye aspectos cuantitativos y cualitativos, se pretende realizar una profundización sobre el impacto que producen dichos resultados en los establecimientos educacionales y cómo estas instituciones pueden generar planes de mejora para satisfacer las necesidades educativas que requiere la sociedad moderna. No han sido escasos los programas de fortalecimiento a las escuelas con bajos resultados de aprendizaje (SIMCE y PSU). La problemática de mejorar la calidad de educación está instalada en la agenda nacional y cada año recibe modificaciones o ajustes en beneficio de los alumnos con mayor índice de vulnerabilidad en Chile. Sin embargo, y según los últimos resultados de las pruebas estandarizadas, reflejan que la brecha sigue presente, tanto en la enseñanza básica como en la enseñanza media y esta diferencia se agudiza con los años. A través de esta investigación mixta se pretende dar cuenta del impacto que provocan los resultados SIMCE Y PSU en un colegio y como a partir de dichos resultados e impactos es posible construir planes de mejora de acción que permitan a la institución escolar convertirse en una escuela efectiva.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/62251
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectRendimiento en la Educación
dc.subjectMejoramiento de la Educación
dc.subjectCalidad de la Educación
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectEstudio de Casos.
dc.titleResultados de SIMCE y PSU : una mirada sobre la inserción de la evaluación de impacto en la institución escolar
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a147194_Cifuentes_Juan_Resultados_de_SIMCE_y_PSU_2013_Tesis.pdf
Tamaño:
3.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: