La toma de decisiones en el fútbol escolar en niños desde 7 a 11 años de edad en la región de Valparaíso

dc.contributor.advisorZavala Crichton, Juan Pablo
dc.contributor.authorCataldo Villalón, José Antonio
dc.contributor.authorPonce Brito, Fernando Antonio
dc.contributor.authorVargas Gozález, Alexis Jesús
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2022-06-28T21:48:33Z
dc.date.available2022-06-28T21:48:33Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Profesor Educación Física, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractLa toma de decisiones en el fútbol escolar conlleva muchos beneficios para los niños, lo que le permite desarrollar sus capacidades cognitivas mejorando así su intelecto y comprender de una manera más eficiente e independiente el fútbol. El propósito del estudio fue analizar si se desarrolla la toma de decisiones en el fútbol escolar en niños entre 7 y 11 años de edad. El elemento que se aplicó fue un instrumento de observación, en donde se presenciaron 8 casos, cuyos datos arrojados evidenciaron que un 28 ,5% aplica la toma de decisiones mientras que un 71,5% no aplica la toma de decisiones en sus clases. El siguiente resultado se vivenció por parte de las respuestas a los docentes sobresaliendo los siguientes datos: De acuerdo a la pregunta Nº1 solo 1 de los 8 observados menciona como objetivo de la clase desarrollar la toma de decisiones. De acuerdo a la pregunta Nº2, 6 de 8 observados mencionaron que es de suma importancia trabajar la toma de decisiones en el desarrollo de la clase, mientras que en la pregunta Nº3, solo 2 de 8 observados trabajaron de manera intencionada la toma de decisiones en sus clases. A partir de esto, es posible inferir que en las escuelas observadas no se trabaja de manera intencionada la toma de decisiones, si no que potencian fundamentos técnicos con un método analltico. Pese a lo anterior, los profesores están conscientes de la importancia que tiene desarrollar la toma de decisiones durante las clases.es
dc.description.abstractDecision-making in school footba/1 has many benefits for children, allowng them to develop their cognitive abilities, thus improving their intellect and understanding soccer more efficiently and independently. The purpose of the study v.es to analyze I/J7ether school-based decision-making is developed in children betvi.een 7 and 11 years of age. The element that VIBS applied VIBS an observation instrument, V'i1ere 8 cases 􀁢re wtnessed, V'i1ose data sho􀁢d that 28.5% applied decision making, V'i1ile 71.5% did not apply decision making in their classes. The fo/lowng result VIBS experienced on the part of the ans􀁢rs to the teachers, highlighting the followng data: According to question No. 1 only 1 of the 8 observed men mentioned as a class objective to develop decision making. According to question No. 2, 6 out of 8 observers mentioned that it is of utmost importance to IAOrk on decisionmaking in class development, w,i/e in Question 3, only 2 out of 8 observers intentionally oorked Decision making in their classes. From this, it is possible to ínter that in the observed schools the decision-making is not intentional/y oorked, but that they strengthen technical foundations wth an analytical approach. In spite of the above, teachers are av.ere of the importance of developing decision making during classes.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23045
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectToma de decisioneses
dc.subjectFútbol escolares
dc.subjectFundamentos técnicoses
dc.subjectMétodo analíticoes
dc.subjectChilees
dc.titleLa toma de decisiones en el fútbol escolar en niños desde 7 a 11 años de edad en la región de Valparaísoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a118254_Cataldo_J_La_toma_de_decisiones_en_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
3.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: