Un estudio de nivel de conocimiento del mini-handball en profesores de educación física de la región Metropolitana y una propuesta para su desarrollo
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El handball, al igual que muchos otros deportes, requiere de una gran
riqueza motriz por parte de los participantes. La mayoría de las habilidades se
expresan en cada instante del juego, y el carácter lúdico, cognitivo y social, se
conjugan para crear oportunidades únicas, que pueden ser aprovechadas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hace algunos años, en nuestro país, era reducida la cantidad de
establecimientos en los que se practicaba este deporte, pero en los últimos 10
años su práctica se ha masificado en diferentes ámbitos (escolar, universitario y
privado). Pese al aumento de su difusión, el desarrollo de esta disciplina no ha
sido tan progresivo como quisiéramos quienes disfrutamos de este deporte.
Considerando que el mini-handball es una de las fases importantes en la
iniciación del handball, se considera adecuado realizar un estudio que permita
identificar el nivel de conocimiento de Profesores de Educación Física que
participan en esta iniciación.
A continuación se presenta un estudio que consta de dos etapas; la primera
correspondiente a una investigación de campo mediante una encuesta sobre una
muestra de profesores de Educación Física de la Región Metropolitana. La
segunda, enfocada a la confección de una propuesta de trabajo mediante una
batería de ejercicios y un reglamento de mini-handball.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Educación Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Física, Handball, Estrategias de Enseñanza, Chile, Juegos Educativos