Investigación de mercado de las marcas propias de ipley : caso : productos electrónicos de la marca Hitech

dc.contributor.advisorLahsen Robres, Kamel Luis
dc.contributor.authorSalas Moreno, Evelyn
dc.contributor.authorSaleh Alamo, Nicole
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería en Administración de Empresas
dc.date.accessioned2022-01-06T15:30:49Z
dc.date.available2022-01-06T15:30:49Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Administración de Empresas)es
dc.description.abstractLos productos de marca propia son productos cuya distribución y venta se limita a una cadena específica de tienda pudiendo tener una gran cantidad de categorías de productos. La participación de las marcas propias generalmente aumenta cuando la economía sufre una fuerte crisis. En Chile, la crisis económica de los años noventa llevó a los clientes a disminuir la propensión a consumir, comportamiento frente al cual las cadenas de retail introdujeron las marcas propias como alternativa frente a las marcas nacionales e internacionales. Actualmente, las marcas propias en los retails tienen la finalidad de entregar a los consumidores productos de similar calidad a los ofrecidos por las marcas tradicionales, pero a un precio menor. Estas iniciativas corresponden a la oferta de productos encargados a proveedores específicos para su confección, siendo en su mayoría de oriente. En tanto que el retail asume la función de penetrar y publicitar el producto en el mercado chileno. Sin embargo, es el consumidor final quien define y determina el proceso de adopción y difusión de esta modalidad de marcas propias. En relación al consumo, en Chile "el atributo más valorado entre quienes consumen las marcas propias es su precio más bajo (83%). Le siguen la calidad del producto ( 40%) y la confianza en el punto de venta (19% ). Como contrapartida, para el grupo demandante de marcas tradicionales, el factor determinante para justificar esta tendencia resulta ser la percepción de "menor calidad" atribuida a la marca de la cadena". • Según un estudio realizado por AC. Nielsen acerca del consumo de marcas propias se encontró que en los hogares chilenos, casi todos han adquirido este tipo de artículos. De hecho, el 92% de los hogares han comprado bienes de marca propia. Es por esto, que empresas chilenas han reaccionado ante esta nueva tendencia de las marcas propias de manera impulsiva, guiados por la fuerte competencia.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21492
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMarcas registradases
dc.subjectAnálisis de Mercadoes
dc.subjectProducción y comercialización de productos nacionaleses
dc.subjectCompetenciaes
dc.subjectChilees
dc.titleInvestigación de mercado de las marcas propias de ipley : caso : productos electrónicos de la marca Hiteches
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a75891_Salas_E_Investigacion_de_mercado_de_las_2007_Tesis.pdf
Tamaño:
6.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: