Centro comunitario para la integración y desarrollo social y agricola de Machalí

dc.contributor.advisorSoffia, Alejandro
dc.contributor.authorMiranda Ramos, Matías
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2021-01-21T14:30:28Z
dc.date.available2021-01-21T14:30:28Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionMemoria Proyecto de Título Arquitectoes
dc.description.abstractEl patrón de segregación residencial de las ciudades chilenas presenta tradicionalmente un cono de alta renta, en donde se concentra la población ABC1 y margina a sectores de bajos recursos a zonas periurbanas. En los últimos 20 años, esto ha variado con la aparición de barrios cerrados para sectores medios-altos ubicados en la periferia, ejemplo de esto es la comuna de Machalí en la Región de O’Higgins, que, debido a su cercanía con Rancagua ha sido transformada en ciudad dormitorio. Gracias a la gran demanda de población, se han construido variados conjuntos habitacionales, los cuales producen concentración de personas semejantes en un mismo sector. De ese modo, también, se produce un crecimiento acelerado, generando problemáticas de conectividad y de abastecimiento de servicios básicos, la demanda de vivienda es mucho mayor que la provisión de equipamiento existente. Como contramedida al modo segregado de expansión, se busca generar una forma de integrar a los habitantes a la vida urbana. Para esto, se propone la intervención de un área determinada mediante un plan maestro que creara conexión entre la vía estructurante de acceso a Machalí (norte) y zonas residenciales (sur). Paralelo este eje (oriente), se encuentra un curso de agua, el cual ordenara la propuesta. Finalmente se establecerán zonas residenciales, equipamientos, áreas agrícolas y un parque. El objetivo es implementar nuevos servicios y espacios públicos, los cuales incentivaran a la población a reunirse, a través de zonas de interés, que nutran al sector y generen nuevas oportunidades de trabajo y recreación. favoreciendo a los residentes de la comuna. Es así como la propuesta reconoce la falta de servicios como una causante de la segregación urbana, y por ello la implementación de estos genera la integración del habitante.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17615
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEspacio Urbanoes
dc.subjectChilees
dc.subjectMachalíes
dc.titleCentro comunitario para la integración y desarrollo social y agricola de Machalíes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a131177_Miranda_M_Centro_comunitario_para_la_integracion_2020_Tesis.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: