Las tareas de aprendizaje diseñadas por profesores de matemática y su concordancia con las habilidades descritas en el nivel 5 de los mapas de progreso del sector. Estudio en establecimientos educacionales de dependencia particular subvencionada, de la comuna de La Calera.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: Durante las últimas décadas, la educación chilena ha sido impelida, por los distintos agentes interesados en ella, a constantes innovaciones y reformas, en virtud de una serie de demandas que la Globalización y la Sociedad del Conocimiento imponen. Los nuevos contextos, requieren nuevos y mejores aprendizajes de nuestros estudiantes, y por ende, nuevas y mejores formas de enseñar y evaluar, dejando atrás las tradicionales concepciones de Watson, Tyler y la Escuela Conductista, para posicionarse sobre un nuevo paradigma, el Sociocognitivo, que atiende a la formación en conocimientos, habilidades y destrezas puestas en contextos, y que a final de cuentas, permitan a los estudiantes adquirir herramientas que garanticen un constante aprendizaje en escenarios absolutamente cambiantes. En este tenor, cada vez que Chile se ha sometido a mediciones internacionales, como TIMSS y PISA, constata que los aprendizajes logrados, ya sean en Lenguaje y Comunicación, Ciencias o Matemática, no satisfacen los estándares internacionales, de hecho, cada vez se ha patentizado la distancia que nos separa de los países desarrollados. Por su parte, la nacional SIMCE, nos indica que los resultados promedios tienden al estancamiento, evidenciando todo ello, una suerte de crisis educacional, que alimenta las demandas, de diversos.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Matemáticas -- Enseñanza Básica., Aprendizaje -- Investigaciones.
Citación
DOI
Link a Vimeo