La evaluación como herramienta de enseñanza aprendizaje en el proceso formativo del colegio Raúl Ramírez Mayol de la comuna de Tilcoco de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins

dc.author.editorFacultad de Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorMatus Madrid, Bárbara Beatrizes_ES
dc.contributor.authorGavia Herrera, Andrea Marianelaes_ES
dc.contributor.authorHenriquez Ureta, Judith Elizabethes_ES
dc.contributor.authorMuñoz Cerecena, Gregoria del Carmenes_ES
dc.contributor.authorReyes Rivera, Maria del Carmenes_ES
dc.date.accessioned2019-10-03T19:31:39Z
dc.date.available2019-10-03T19:31:39Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Matemáticas)es
dc.description.abstractEsta investigación fue realizada en el colegio Raúl Ramírez Mayal, ubicado en la localidad de Puente Alta de la Comuna de Quinta de Tilcoco, región del Libertador General Bernardo O'Higgins. El colegio cuenta con una matrícula de 215 alumnos desde nivel preescolar a 8° año básico. Es un colegio rural que pertenece al sector municipal, con un alto nivel de vulnerabilidad; que asciende al 70,95 %. Inserto en una comuna que presenta un 8,8 % de pobreza. El presente estudio es exploratorio y descriptivo, la metodología utilizada es cualitativa para lo cual se usaron distintos instrumentos: entrevistas, cuestionarios y grupos focales a los distintos actores de la comunidad educativa: directivos, docentes, apoderados y alumnos. El desarrollo se da a conocer en 3 capítulos, que a continuación se describen brevemente. En el capítulo primero, se da a conocer la temática de la investigación que hace referencia al reconocimiento de la evaluación como una herramienta de aprendizaje en el proceso formativo de los alumnos y alumnas del colegio en estudio. Del mismo modo, se acotan las preguntas de investigación conducentes a los objetivos del trabajo. Se presentan los argumentos que sustentan tanto la justificación como la viabilidad de la investigación. En el capítulo segundo se presentan los antecedentes históricos de la evaluación, las concepciones y finalidades, desde diferentes miradas sustentados en el aprendizaje significativo y la evaluación como herramienta de enseñanza, en situaciones contextualizadas y con significancia para los alumnos. Y además, en uno de los subcapítulos se presentan los antecedentes con respecto al tema evaluativo del colegio. En el capítulo tercero se realizan los análisis de los distintos instrumentos según las categorías para luego contrastarlas con el marco teórico. Se presentan las categorías que se desprenden del objetivo general y específicos de la investigación. De igual manera, se argumenta la justificación que sustenta la importancia de la investigación y la viabilidad de la misma.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10300
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEvaluación Educacionales
dc.subjectEvaluación de Profesoreses
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChile.es
dc.subjectEducación Rurales
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectTilcocoes
dc.subjectRancaguaes
dc.subjectRegión del Libertador General Bernardo O'Higginses
dc.titleLa evaluación como herramienta de enseñanza aprendizaje en el proceso formativo del colegio Raúl Ramírez Mayol de la comuna de Tilcoco de la región del Libertador General Bernardo O'Higginses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a85285_Henriquez_J_La_evaluacion_como_herramienta_de_2011.pdf
Tamaño:
78.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: