Estudio de casos exitosos de atenciĆ³n humanizada en los confines de la vida por Covid
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo de esta investigaciĆ³n fue elaborar recomendaciones para la
humanizaciĆ³n de la atenciĆ³n de enfermerĆa en el cuidado de pacientes en proceso de fin
de vida en unidades crĆticas, a partir del estudio de experiencias nacionales e
internacionales.
El manejo en la Unidad de Paciente CrĆtico (UPC), compuesta por la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), tiene como finalidad
recuperar la salud y funcionalidad del paciente ingresado, para lo que se utilizan
tratamientos y tecnologĆas de Ćŗltima generaciĆ³n. Pese al esfuerzo de los equipos de salud
de estas unidades, no se logra la recuperaciĆ³n del todos los pacientes, quedando algunos
fuera del alcance terapĆ©utico. En estos casos, la labor deberĆa enfocarse en otorgar un
proceso de fin de vida digno y humanizado a toda persona que lo requiera.
Se comprende por humanizaciĆ³n, la comprensiĆ³n de la persona como un ser
holĆstico, cuya dignidad y derechos deben ser respetados en cada situaciĆ³n de la vida. En
los cuidados de enfermerĆa en proceso de fin de vida, ello implica mantener una relaciĆ³n de
respeto y empatĆa con el paciente y su entorno social, dejando de lado su cosificaciĆ³n por
parte del equipo de salud, evitando, por ejemplo, el abuso de fƔrmacos invasivos.
La humanizaciĆ³n de los cuidados de enfermerĆa se ha transformado en un reto de
salud a nivel mundial, especialmente durante la pandemia por SARS CoV-2. En Chile, esta
situaciĆ³n se ha visto agravada por la prohibiciĆ³n de visitas a los pacientes ingresados por
COVID, de acuerdo con la disposiciĆ³n del Ministerio de Salud del 27 de marzo de 2020, a
travĆ©s del Ordinario NĀ°808, y de los equipos de Infecciones Asociadas a AtenciĆ³n de Salud
(IAAS) de los diversos centros hospitalarios. En este contexto, los pacientes han quedado
sin acompaƱamiento en el proceso de fin de vida y sus familiares, sin posibilidad de
despedida; a pesar de que este derecho se encuentra resguardado por la Ley NĀ°20.584,
Notas
Tesis (MagĆster en Salud PĆŗblica)
Palabras clave
AtenciĆ³n al Paciente, Estudios