Estudio de casos exitosos de atenciĆ³n humanizada en los confines de la vida por Covid

dc.contributor.advisorFabrƩ MuƱoz, Jovita Victoria
dc.contributor.authorAyala, Javiera
dc.contributor.authorCƔceres, Marjorie
dc.contributor.authorGuajardo, Patricia
dc.contributor.editorInstituto de Salud PĆŗblica
dc.date.accessioned2023-04-26T19:58:47Z
dc.date.available2023-04-26T19:58:47Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (MagĆ­ster en Salud PĆŗblica)es
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigaciĆ³n fue elaborar recomendaciones para la humanizaciĆ³n de la atenciĆ³n de enfermerĆ­a en el cuidado de pacientes en proceso de fin de vida en unidades crĆ­ticas, a partir del estudio de experiencias nacionales e internacionales. El manejo en la Unidad de Paciente CrĆ­tico (UPC), compuesta por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), tiene como finalidad recuperar la salud y funcionalidad del paciente ingresado, para lo que se utilizan tratamientos y tecnologĆ­as de Ćŗltima generaciĆ³n. Pese al esfuerzo de los equipos de salud de estas unidades, no se logra la recuperaciĆ³n del todos los pacientes, quedando algunos fuera del alcance terapĆ©utico. En estos casos, la labor deberĆ­a enfocarse en otorgar un proceso de fin de vida digno y humanizado a toda persona que lo requiera. Se comprende por humanizaciĆ³n, la comprensiĆ³n de la persona como un ser holĆ­stico, cuya dignidad y derechos deben ser respetados en cada situaciĆ³n de la vida. En los cuidados de enfermerĆ­a en proceso de fin de vida, ello implica mantener una relaciĆ³n de respeto y empatĆ­a con el paciente y su entorno social, dejando de lado su cosificaciĆ³n por parte del equipo de salud, evitando, por ejemplo, el abuso de fĆ”rmacos invasivos. La humanizaciĆ³n de los cuidados de enfermerĆ­a se ha transformado en un reto de salud a nivel mundial, especialmente durante la pandemia por SARS CoV-2. En Chile, esta situaciĆ³n se ha visto agravada por la prohibiciĆ³n de visitas a los pacientes ingresados por COVID, de acuerdo con la disposiciĆ³n del Ministerio de Salud del 27 de marzo de 2020, a travĆ©s del Ordinario NĀ°808, y de los equipos de Infecciones Asociadas a AtenciĆ³n de Salud (IAAS) de los diversos centros hospitalarios. En este contexto, los pacientes han quedado sin acompaƱamiento en el proceso de fin de vida y sus familiares, sin posibilidad de despedida; a pesar de que este derecho se encuentra resguardado por la Ley NĀ°20.584,es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48995
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectAtenciĆ³n al Pacientees
dc.subjectEstudioses
dc.titleEstudio de casos exitosos de atenciĆ³n humanizada en los confines de la vida por Covides
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a141225_Ayala_J_Estudio_de_casos_exitosos_de_2021.pdf
TamaƱo:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: