Propuesta de mejoramiento para la dimensión gestión curricular, en nivel de enseñanza media, modalidad validación de estudios del proyecto de apoyo socio educativo, de la ciudad de Antofagasta
Loading...
Date
2019
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Las oportunidades de reinserción social para un menor – mayor de edad en conflicto con la ley
son instancias para contribuir a la habilitación de la persona para la vida social, un factor que
contribuye a ese proceso de manera directa es el ámbito educativo. La educación es la primera
condición para la emancipación de las mujeres y los hombres, la clave para darles confianza en
sí mismos y lograr, junto con la inclusión social, solidaridad a nivel mundial. Este es el espíritu
del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: “garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, a cuya formulación
tanto contribuyó la UNESCO.
Los conceptos como inclusión, equidad, oportunidades, calidad deben estar inmersos, en toda
gestión educativa y dentro de ella, la gestión curricular para aumentar y asegurar la efectividad
de la labor educativa.
Ofrecer nuevas oportunidades educativas, disminuir las brechas y obstáculos educacionales están
presentes en nuestra actual Ley de Educación, las diferencias metodológicas, contenidos entre jóvenes que se encuentran en el sistema formal regular de aquellos que no lo están, indican que
el concepto de inclusión está abordado sólo desde un ángulo.
Es por ello que nace plantear la pregunta: ¿Es posible modelar una gestión curricular dentro del
contexto de un programa de apoyo escolar que asegure el aprendizaje efectivo dentro de un
perfil de adolescente y jóvenes tan complejo y un contexto socioeducativo adverso?, ¿Puede
haber proceso educativo y eficacia en la labor educativa en el II nivel de enseñanza media de la
educación adulta sin los cuatros pilares fundamentales de la gestión curricular?, ¿Cómo asegurar
una adecuación e implementación efectiva del currículo para adolescente y jóvenes con un perfil
altamente complejo, en conflicto con la ley, cuando no cuenta con los apoyos de un alumno
regular?.
La propuesta de mejoramiento tiene por objetivo: mejorar la gestión curricular del programa
ASE a través de la planificación estratégica determinando lineamientos pedagógicos comunes
para la implementación efectiva del Currículo en el II nivel de enseñanza media, modalidad de
validación de estudios en un proyecto de apoyo socio educativo- ASE para adolescentes y
jóvenes en conflicto con la ley, de la ciudad de Antofagasta.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Keywords
Mejoramiento de la Educación, Planificación Curricular, Enseñanza Media, Educación Social, Chile, Antofagasta, Validación de Estudios, Programa de Apoyo Socio educativo