Propuesta de mejoramiento para la diversificación de instrumentos de evaluación de la comprensión de lectura de los y las estudiantes de enseñanza media del Colegio Bradford School, de la comuna de Vitacura

dc.contributor.advisorArcia Hernández, Pedro
dc.contributor.authorVilla Larenas, José Luis
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-03-01T15:44:09Z
dc.date.available2023-03-01T15:44:09Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractLa presente propuesta e mejoramiento se enmarca en el colegio Particular Bradford School, ubicado en la comuna de Vitacura. En la experiencia pedagógica vivida en el colegio Bradford, y a propósito de las maneras en que se ha abordado la comprensión de lectura desde la asignatura de Lengua y Literatura en el ciclo de Senior School, es decir, desde el nivel de 7mo básico a 4to medio, los estudiantes miden las habilidades de comprensión solamente desde una perspectiva de evaluación. Esta perspectiva obedece al análisis literario, análisis textual y diálogo constructivo. Sin embargo, cuando se ven enfrentados a la tarea de contestar instrumentos de evaluación objetivos, es decir, con preguntas con alternativas, los resultados son muy descendidos. Existen algunos hitos importantes que dan cuenta de esto, las mediciones realizadas antes del escenario de pandemia, con las pruebas SIMCE, mediciones externas y la prueba de selección a las universidades nacionales, prueba que ha ido cambiando de nombre en los últimos años. Los y las estudiantes han logrado un buen nivel de análisis de las lecturas que realizan, teniendo el tiempo necesario en las salas de clases y acompañados por sus docentes. Las distintas metodologías de trabajo han propiciado que los y las estudiantes se enfrenten a los textos, en sus diversas tipologías textuales, desde una mirada crítica y subjetiva, enriqueciendo el espacio de aprendizaje. Sin embargo, se evidencia un problema importante cuando ellos se deben enfrentar a procesos de evaluación que contemplan otra manera de enfrentar la comprensión de lectura. En el año, son muy pocas las ocasiones en que los y las estudiantes deben responder a instrumentos de evaluación con preguntas con alternativas únicas. En las asignaturas vinculadas a las humanidades también ocurre un fenómeno muy similar. Frente a esto, es relevante indicar que se refiere a las asignaturas humanistas que se imparten en el colegio a Lengua y Literatura, Filosofía, Psicología, Economía, Historia, Política Global y Teoría del Conocimiento. En todas estas áreas del conocimiento, los instrumentos evaluativos utilizados son vinculados a redacción y análisis de textos. Si se observa lo que la actualización taxonómica de Anderson plantea, ciertamente los estudiantes están abordando y trabajando habilidades de orden superior. No obstante a este dato, existe este quiebre en cuanto a la manera en que se enfrentan a evaluaciones estandarizadas con respuesta única, dado que muy pocas veces realizan este tipo de pruebas, por tanto no existe un trabajo desde las habilidades que demanda el desafío de responder a instrumentos objetivos. Es importante señalar que resulta fundamental evidenciar y medir la competencia lectora de los y las estudiantes, considerando que la mayor parte del tiempo no es lograda, y para esto, cobra relevancia repensar la manera en que se puede diversificar los instrumentos que evalúan la comprensión, pasando evidentemente por aquellos que se vinculan con pruebas objetivas. Es relevante considerar que este aspecto del aprendizaje de cada estudiante no solo tiene importancia para la asignatura de Lengua y Literatura. El trabajo de la competencia lectora es fundamental desde una mirada transversal e integradora en todas las asignaturas del currículum, cuyo asidero directo se ve en la manera en que se enfrentan a una prueba que los selecciona para la universidad. Si bien el trabajo que se propondrá en este proyecto de mejoramiento tiene una mirada focalizada en lo que ocurre con el ciclo de Senior School, esta mirada debe ser mucho más amplia, abarcando el trabajo desde los ciclos iniciales de la enseñanza, sobre todo cuando existe evidencia en la literatura especializada de lo que representa trabajar en la etapa inicial de aprendizaje en los y las estudianteses
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47287
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes
dc.subjectComprensión de Lecturaes
dc.subjectEnseñanza Mediaes
dc.subjectProblemas, Ejercios, etc.es
dc.subjectEvaluación en Educaciónes
dc.subjectPruebases
dc.subjectChile
dc.subjectVitacura
dc.titlePropuesta de mejoramiento para la diversificación de instrumentos de evaluación de la comprensión de lectura de los y las estudiantes de enseñanza media del Colegio Bradford School, de la comuna de Vitacuraes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a140531_Villa_JL_Propuesta_mejoramiento_para_diversificación_instrumentos_2022_Tesis.pdf
Tamaño:
4.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: