Este ítem es privado
Principio de igualdad en la sociedad conyugal
dc.contributor.advisor | Lecaros Sánchez, José Miguel | |
dc.contributor.author | Acoria Guerrero, Mariela Leonora | |
dc.contributor.author | Villarroel Vivero, Carolina Andrea | |
dc.date.accessioned | 2020-11-30T20:05:31Z | |
dc.date.available | 2020-11-30T20:05:31Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis (Derecho) | es |
dc.description.abstract | La Sociedad Conyugal es el régimen matrimonial patrimonial, de carácter legal y supletorio del país. Como consecuencia, sus normas no sólo afectan a aquellos individuos que libremente han optado por él, sino que además involucra a aquellas parejas que con anterioridad al matrimonio o durante su celebración, no se han pronunciado sobre el tema, haciendo que en Chile, la mayoría de las parejas se encuentran casadas bajo este régimen matrimonial, esto se traduce en la aplicación constante de su normativa. Por esto se hace necesario estudiar su adecuada aplicación, la que dependerá de factores tan variados como el sometimiento de toda ley a los principios consagrados en la Constitución de la República de Chile y a las necesidades actuales de los hombres y mujeres, para lograr saber de esta forma si es el más conveniente para nuestra realidad o si es necesario reemplazarlo por otro meJor. El régimen de Sociedad Conyugal se encuentra consagrado en nuestro Código Civil, desde que éste fuera promulgado en 1855, y ha sido objeto de diversas modificaciones. Siendo el régimen matrimonial objeto de diversas modificaciones que intentaron adecuarlo al nuevo papel que fue adquiriendo la mujer a lo largo de la historia, en esfuerzos por responder a los nuevos requerimientos de los tiempos, pero que en los hechos sólo lo hicieron perder su real sentido. Actualmente, dentro de la doctrina chilena, se encuentra en discusión la constitucionalidad de éste régimen, al no verse respetado el principio de igualdad, postulado básico para el desarrollo y convivencia de los seres humanos en sociedad, que se encuentra reconocido por nuestra legislación desde los inicios de la República y que actualmente se estipula expresamente en nuestra Carta Fundamental, en el artículo 19, numeral2. Parte de la doctrina estima que éste régimen no respeta dicha garantía al limitar la capacidad de la mujer de administrar sus bienes en el más amplio sentido de la palabra y otorgarle un cierto nivel de superioridad al marido al nombrarlo jefe de la Sociedad Conyugal, lo que rompe con cualquier igualdad dentro del régimen gobernante del matrimonio, cuestión que se hace sorprendente e intolerable a estas alturas en que el rol de la mujer abarca todo ámbito de materias. Es por ello que hemos considerado de gran importancia detenemos en el estudio de esta disputa doctrinal e investigar su verdad, realizando un análisis del significado real del principio de igualdad, de su origen y posterior evolución dentro de la historia universal y de las acepciones contempladas y protegidas por nuestra Constitución, para comparar los resultados con el contenido normativo de la Sociedad Conyugal, intentando dilucidar de esta forma la constitucionalidad o inconstitucionalidad del régimen. Pero la gran importancia que tiene la aplicación de un régimen matrimonial patrimonial dentro del contrato de matrimonio hace que vayamos un poco más allá e intentemos no sólo conocer la naturaleza jurídica de la Sociedad Conyugal, los cambios que ha sufrido, las leyes que los han producido y los factores que los han provocado, sino que además acercamos a las situaciones que se han dado en otros países, y analizar cómo éstos han resuelto los conflictos normativos que trae como consecuencia el nuevo papel de la mujer en la sociedad. Finalmente, aunque no por ello menos importante, haremos mención a los proyectos de Ley que se encuentran actualmente en espera de ser discutidos en el Congreso Nacional, los cuales presentan modificaciones de distinta relevancia que afectarán los principios, postulados y normas que rigen a la Sociedad Conyugal. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16757 | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Sociedad Conyugal | es |
dc.subject | Igualdad de condiciones | es |
dc.subject | Normalización | es |
dc.subject | Comflictos normativos | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Principio de igualdad en la sociedad conyugal | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a24922_Acoria_M_Principio_de_igualdad_en_la_2000.pdf
- Tamaño:
- 4.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: