Perspectivas de la exportación de berries chilenos a la Unión Europea
Cargando...
Archivos
Fecha
1996
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los últimos años, Chile ha alcanzado un importante crecimiento y desarrollo en la
fruticultura de exportación, convirtiendo a este subsector en un punto importante de desarrollo de la
economía chilena, y llevando a este país a ser considerado como uno de los principales exportadores
de fruta fresca del mundo: el primer exportador mundial de uvas y en tercero de manzanas y peras.
En efecto, las favorables ventajas comparativas que Chile posee para la producción de frutas
durante el período de contra estación y la existencia de políticas económicas, incentivan al sector
exportador en la búsqueda de actividades de producción agrícolas rentables. Dado lo anterior, Chile
exporta fruta fresca principalmente a la Unión Europea y a Estados Unidos, en orden de
importancia. No sucede lo mismo para los berries frescos. Estas exportaciones se concentran a
Estados Unidos casi en un 80%, seguido por la Unión Europea.
Chile se ha convertido en uno de los principales abastecedores de berries frescos en período
de contra estación en los principales mercados de consumo del hemisferio norte, incluída la Unión
Europea.
No obstante el éxito del sector exportador, Chile presenta una importante debilidad en su
modelo, tanto a nivel de fruta fresca en general como de berrie, por una falta de diversificación de
los mercados de destino y del portfolio de productos.
Es importante aclarar que a través del análisis efectuado se encontró que la información
disponible en el mercado, nacional e internacional, de la fruta fresca, incluído en éste los berries, es muy escasa, deficiente y poco actualizada. Esto se convierte en un punto de preocupación para el
sector privado, en su afán por fortalecer la capacidad de anticipación y toma en decisiones mediante
análisis y estudios.
Dada la importancia que los berries chilenos representan en el mercado de contra estación de
la Unión Europea, y la que pueden llegar a representar a futuro, este seminario de tesis presentará las
perspectivas de desarrollo de las exportaciones de berries frescos a la Unión Europea.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Crecimiento y desarrollo en la fruticultura de exportación, Ventajas comparativas de la producción, Crecimiento Económico, Chile