Cuali/Cuanti: La distinción paleozoica

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Freie UniversitƤt Berlin
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este trabajo analizo crĆ­ticamente la distinción entre metodologĆ­as cualitativas y cuantitativas y el debate cuali/cuanti derivado. Reviso voces que han cuestionado la relevancia y utilidad de la distinción: autores/as que 1. proponen su complementariedad; 2. juzgan artificial la delimitación; 3. defienden que lo importante es distinguir entre epistemologĆ­as o entre uso crĆ­tico o acrĆ­tico de metodologĆ­as; y, finalmente, 4. juzgan el ataque al positivismo como atĆ”vico, en tanto las metodologĆ­as cualitativas son ya hegemónicas en algunos contextos. A esto, y a partir de desarrollos derivados de la Escuela de Frankfurt y de perspectivas crĆ­ticas latinoamericanas, sugiero que a menudo las investigaciones – tanto cualitativas como cuantitativas – emergen de una forma elitista y autocentrada de concebir y hacer ciencia social: los/as investigados/as no participan de la formulación del problema y raramente se sirven de los resultados de la investigación. Concluyo que distinción y debate son improductivos, obsoletos e injustificados (aunque se siguen reproduciendo y reificando en la formación acadĆ©mica). Lo relevante, defiendo, es una distinción Ć©tico-polĆ­tica entre investigaciones – no entre metodologĆ­as – orientadas al cambio social o a su obturación y ejemplifico el punto con la investigación-acción participativa y la sistematización de experiencias, en tanto metodologĆ­as que desafĆ­an la concepción y la praxis dominantes de ciencia social.
Notas
Palabras clave
Cualitativocuantitativo; cualicuanti; paradigmas; investigación cualitativa; investigación cuantitativa
Citación
Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. Vol. 15. N°. 2, Mayo 2014.
DOI
Link a Vimeo