Comparación de la huella de carbono en los canales de distribución para bienes de consumo de rapido movimiento (FMCG) : caso Santiago de Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las diferencias en las prÔcticas y elecciones de los consumidores generalmente no se abordan en las comparaciones de los impactos ambientales de las compras tradicionales y el comercio electrónico. Aquí, se replica un modelo estocÔstico de Shahmohammadi et al., para cuantificar la variabilidad en las huellas de carbono de la distribución de productos y la compra de bienes de consumo de rÔpido movimiento (FMCG) a través de tres canales minoristas predominantes en la ciudad de Santiago de Chile, tanto en escenarios antes y después de la pandemia del COVID-19. Se descubrió que comprar a través de Brick and clics (Comercio online con locales físicos) probablemente disminuye la huella de carbono al sustituir las compras tradicionales, mientras que los bienes de consumo adquiridos a través de Pure Play con entrega de paquetes en promedio tienen una huella de carbono igual en comparación con los comprados a través de minoristas tradicionales antes del COVID-19. El número de artículos comprados y la distancia de viaje de la última milla son los principales contribuyentes a la variabilidad en las huellas de carbono de los tres canales minoristas antes y después del COVID-19.
Notas
Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Logística y Gestión de Operaciones)
Palabras clave
Distribución Física de Mercancías, Aspectos Ambientales, Huella de Carbono, Chile, Santiago
Citación
DOI
Link a Vimeo