Analizar la distribución de los fármacos pertenecientes al programa FOFAR durante el año 2020 a adultos mayores beneficiarios del CESFAM de la comuna de San Rafael, para realizar sugerencias a partir de los datos sobre seguridad de éstos
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Un número importante de la población adulto mayor padece de enfermedades cardiovasculares (dislipidemia, hipertensión y diabetes), las que con el paso de los años se han transformado en la principal causa muerte en Chile y el mundo, estas patologías son tratadas con múltiples medicamentos, conocida esta definición como polifarmacia. En este tenor el uso adecuado de medicamentos es de vital importancia, dado que la polifarmacia está directamente asociada a un uso inapropiado de medicamentos, generando mayores dificultades para la adherencia a éstos, mayores interacciones entre medicamentos, la presencia de reacciones adversas y mala calidad de vida. Teniendo en consideración lo anterior se desarrolló este trabajo de investigación, que se basa en el análisis de la distribución de los fármacos pertenecientes al programa Fondo de Farmacia (FOFAR) con el objetivo de verificar la seguridad de éstos y realizar sugerencias a dicho programa. Lo anterior es relevante, ya que este es un problema que afecta a la calidad de vida a nivel individual y poblacional, como así también tiene un impacto económico, transformándose en un problema para los sistemas de salud.
Notas
Tesis (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Medicamentos, Adultos Mayores